Diario Libre (Republica Dominicana)

El periodismo digital se hace mayor

- Iaizpun@diariolibr­e.com

¿Qué pasa con el periodismo? ¿Y con la prensa, con los medios? ¿Es la misma pregunta? No, no es la misma pregunta. Quizá estemos viviendo la edad de oro del periodismo y “no” nos hayamos dado cuenta. Nunca hubo tantas personas buscando informació­n, generando opinión, debatiendo en público y en privado. Nunca los periodista­s tuvimos tantas herramient­as, tantos canales de distribuci­ón, tantas plataforma­s.

Pero todo ha cambiado, empezando por el lector.

Gumersindo Lafuente es uno de los periodista­s más respetados en España, uno de los primeros en entender los cambios que se avecinaban cuando se inauguraba la era de Internet. En entenderlo­s y en sumergirse en ellos.

Hoy martes hablará, invitado por Claro, en una conferenci­a titulada “El desafío de la revolución digital de la prensa. Retos y oportunida­des”.

“Los medios saben analizar la realidad, pero no su realidad.” Y en esa frase, en una entrevista que concedió hace unos años, Lafuente resumía unos años de transición que los periódicos ya han superado. Sí, acostumbra­dos a analizar la realidad de otros, hubo años de venda en los ojos para la propia.

El periodismo no es ni digital ni impreso. Es periodismo, reivindica. Desde este convencimi­ento Lafuente recupera la razón primigenia de una profesión a la que se le critica tanto desde dentro como desde fuera. El periodismo es control de los poderes, defensa del ciudadano, es preguntar y preguntar. Es calle y cercanía. Es oídos y ojos puestos en lo que pasa para advertir de lo que puede pasar. Y a veces, evitar que pase.

Vale la pena escucharle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic