Diario Libre (Republica Dominicana)

Empleados comercio y servicio son los más afectados por crisis.

Interrupci­ones de contratos laborales ya afectan a un tercio del sector formal Ministro de Trabajo dice que ayer más de 371 mil cumplían requisito cobro

- Suhelis Tejero Puntes

SD. Cerca de 40 % de los trabajador­es afectados por las suspension­es de contratos se desempeñan en los sectores comercio y servicios generales, de acuerdo con los números que maneja el Ministerio de Trabajo.

En una cantidad que se incrementa a medida que transcurre­n las horas, para la mañana de este martes ya las interrupci­ones de contratos afectaban a 704,000 personas, un dato que representa a un tercio de la población laboral formal del país, según confirmó el ministro de Trabajo, Winston Santos.

El funcionari­o detalló que los trabajador­es del sector comercio representa­ban 25 % de las suspension­es, seguidos de los de servicios generales (publicista­s, consultore­s, entre otros) con un 14 % del total.

Seguidamen­te estaban los trabajador­es de hotelería, que representa­ban 11.87 % de las interrupci­ones de contratos laborales, los de zonas francas, un 11.25 % del total y los de empresas manufactur­eras, un 7 %.

Asimismo, los trabajador­es de la construcci­ón representa­n un 6.40 % de las suspension­es laborales, mientras que los de bares y restaurant­es son 5.7 %, y los de banca y lotería un 4.24 por ciento.

Los que cobraron ayer

El ministro de Trabajo aclaró que hasta ayer su despacho había pasado al Ministerio de Hacienda los datos de 371,343 trabajador­es de las solicitude­s de empresas que completaro­n los registros y que cumplían con todos los requisitos para acceder al Fondo Solidario de Atención al Empleado (FASE), por lo que será ese número de trabajador­es que cobró hoy el subsidio gubernamen­tal especial. Con el pasar de los días, dijo el ministro Santos, la cantidad irá creciendo en la medida en que las empresas completen los datos y registros bancarios de sus respectivo­s empleados.

Hay dos modalidade­s de FASE, una es para trabajador­es con contratos suspendido­s, denominada FASE 1, y otra destinada a empresas que siguen operando, llamada FASE 2.

En FASE 1, el Gobierno transferir­á a cada trabajador afectado un 70 % de sus salarios ordinarios, pero hasta un límite de 8,500 pesos mensuales. El pago no será inferior a 5,000 pesos, de acuerdo con lo señalado en el decreto 143-20. El monto restante hasta alcanzar el 100 % del salario del trabajador tendría que abonarlo la empresa, pero no es obligatori­o.

 ?? DANIA ACEVEDO ?? En la mañana de ayer los casos de interrupci­ones de contratos superaban los 700,000.
DANIA ACEVEDO En la mañana de ayer los casos de interrupci­ones de contratos superaban los 700,000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic