Diario Libre (Republica Dominicana)

CD aprueba proyecto elimina matrimonio infantil Código Civil

Los diputados lo declararon de urgencia y lo aprobaron en dos lecturas. Ahora va al Senado

- Ycell Suero

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, en dos sesiones consecutiv­as, el proyecto de ley que modifica el artículo 144 y deroga el 145 del Código Civil, que contemplab­a algunas dispensas para las uniones matrimonia­les entre y con personas menores de edad.

La pieza fue sometida por el diputado José Horacio Rodríguez, con el objetivo de que se proteja a los menores de edad de los riesgos y consecuenc­ias que el matrimonio a temprana edad puede ocasionar.

Con esta propuesta el artículo 144 se modifica así: “El hombre o la mujer no podrán contraer matrimonio en ninguna circunstan­cia antes de haber cumplido los 18 años de edad”.

En una sesión de más de siete horas, que empezó a las 11:00 am., los diputados conocieron otras iniciativa­s y dejaron para el punto final conocer la que elimina los artículos que contienen dispensas que permiten esas uniones. Los diputados no se refirieron a qué harán con la ley 659 sobre los Actos del Estado Civil que, según juristas, se debe modificar para lograr la eliminació­n real del matrimonio infantil.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, declaró el proyecto de urgencia, se aprobó en primera sesión y convocó a iniciar otra reunión para aprobar la pieza legisedad, lativa que después de realizarle las modificaci­ones pasará al Senado.

Durante la sesión los diputados catalogaro­n como positiva la iniciativa legislativ­a de José Horacio Rodríguez, quien dijo que espera que el proyecto le garantice al país que trabajan por sus derechos.

“Este proyecto le dice al país, que todos los legislador­es hemos venido a servir al país y a garantizar derechos. Hoy le decimos a los ciudadanos que en 100 días haremos las enmiendas necesarias para que este proyecto sean una realidad”, expresó Rodríguez.

Rodríguez aclaró que como parte de la comisión de justicia, ningún colega votó a favor de que se apruebe el matrimonio entre menores de edad, y dijo que existieron diferencia­s y surgieron debates en términos jurídicos constituci­onales válidos solamente.

De su lado, los diputados Omar Fernández y Darío Zapata solicitaro­n que se le realicen algunas modificaci­ones a esta ley y que se castigue con multas de 50 a 100 salarios mínimos del sector público y la imposición de la pena de reclusión de dos meses a dos años.

Fernández puntualizó que esta enmienda a los artículos abre un régimen de consecuenc­ia porque, según confirmó, “no vale de nada prohibir algo sin sus efectos”.

Además de respaldar la modificaci­ón y derogación de los artículos 144 y 145 del Código Civil, también se acordó modificar el 56 de la Ley 659 del 17 de julio de 1944 sobre Actos del Estado Civil que dicta disposicio­nes sobre los registros y las actas, modificada por la Ley 49-99 en donde se contemplan las excepcione­s para permitir la celebració­n de matrimonio con niñas de 15 años de edad y varones de 16.

El presidente Luis Abinader se expresó a favor de que se anulen los artículos que permitan las uniones en personas menores de y anunció la creación del Gabinete de Niñez y Adolescenc­ia que será presidido por la primera dama, Raquel Arbaje.

La Comisión Permanente de Niñez, Adolescenc­ia y Familia de la Cámara de Diputados expresó su postura ante la modificaci­ón del artículo 144 y la derogación del 145 del Código Civil de la República Dominicana.

Su presidenta, Isabel de la Cruz, dijo que apoya la eliminació­n de toda forma de explotació­n y maltrato a los niños, niñas y adolescent­es, al mismo tiempo que se pronunció a favor de las disposicio­nes contenidas dentro de la iniciativa.

El presidente de la Comisión de Justicia Alexis Jiménez indicó: “Hoy es un día histórico para el país, es la primera vez que una iniciativa se aprueba por unanimidad. La lucha por la eliminació­n del matrimonio infantil tiene muchos héroes anónimos”.

Dijo que lo que limitaba la modificaci­ón del Código Civil, era la falta de voluntad política para ejecutar políticas públicas y que el presidente Luis Abinader asumió esa tarea creando un gabinete para la Niñez.

 ?? ARCHIVO ?? Los diputados aprobaron las modificaci­ones en dos lecturas.
ARCHIVO Los diputados aprobaron las modificaci­ones en dos lecturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic