Diario Libre (Republica Dominicana)

ADP: casos maestros con COVID deben alertar para tomar medidas

En centros educativos de Duarte, SD, DN y Cotui suman 83 casos profesores SP realiza pruebas en escuelas. Salud Colectiva: se decidirá sin presiones

-

SD. Para la directora de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, los nuevos casos de coronaviru­s registrado­s, con apenas tres semanas de inicio del año escolar, deben ser un motivo de alerta para que el Ministerio de Educación (Minerd) adopte medidas y evitar brotes.

Reveló que el profesor contagiado de COVID-19 en el Liceo Unión Panamerica­na, al ser una persona vulnerable por sufrir enfermedad­es preexisten­tes, fue el único que resultó contagiado trabajando desde su hogar. “Pero los demás es evidente que su contagio ha sido en el centro educativo. De manera que nos parece primero que donde quiera que se detecte esta situación hay que mandar a cuarentena a los maestros afectados y entonces hay que proceder a hacer un levantamie­nto para ver por qué está sucediendo esto, que está provocándo­lo”, afirmó.

Casos de COVID-19

La presidenta de la ADP reveló que le han notificado seis casos de profesores con COVID-19 en Santo Domingo Este, con lo que aumentan a 11 la cantidad de contagios. Citó a la Escuela Primaria José María Serra, de Los Frailes, donde se detectaron 4 profesores con coronaviru­s, y la Escuela Básica Concepción Bona y Hernández, donde se registraro­n dos contagios.

Con esa cantidad, ascienden a unos 11 casos los registrado­s en el Gran Santo Domingo. El martes se reportaron 4 casos en el Liceo José Francisco Peña Gómez, ubicado en Los Girasoles, por lo que desde ayer se mantiene cerrado.

Detalló que dieron positivo al coronaviru­s seis profesores de la Escuela Básica Juan Pablo Duarte, de Pueblo Nuevo, en Cotuí. Dijo que ese centro tiene 36 docentes y que a 10 le hapresaria­l bían hecho la prueba. El miércoles se reportaron 30 casos y cierre de 16 centros en la provincia Duarte.

Presencial­idad

Xiomara Guante cree que el panorama descrito indica que este no es el mejor momento para hablar de presencial­idad en las aulas y dijo que no entiende la desesperac­ión de algunos sectores como Acción Empor la Educacióne­ducaen plantear esa sugerencia. “Yo no entiendo cuál es la desesperac­ión ahora... que sectores como Educa, que fue que encabezó el entrenamie­nto de los profesores, después que entrenan y a menos de un mes de haber empezado la docencia a distancia, ahora plantean que por qué no nos vamos a la presencial­idad o semipresen­cialidad”.

En tanto que la viceminist­ra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta, al responder preguntas sobre la peetición de grupos de padres para la educación presencial, indicó que las decisiones que se tomen con relación a cualquier tipo de apertura no serán tomadas por presiones externas, sino dependiend­o de la evolución epidemioló­gica del país.

Salud realiza pruebas

El Ministerio de Salud Pública, junto con el Ministerio de Educación (Minerd), realizó ayer una intervenci­ón en el liceo Unión Panamerica­no luego de algunas sospechas de contagios en el personal administra­tivo del plantel.

 ?? DANIA ACEVEDO ?? Personal de salud toma muestras en una escuela.
DANIA ACEVEDO Personal de salud toma muestras en una escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic