Diario Libre (Republica Dominicana)

“El nivel académico del dominicano que migra es muy básico. Eso los limita”

Expresó que esta es una de las razones por las que a los dominicano­s en EE.UU., en ocasiones, se les dificulta la inserción laboral

- Karen Veras

El jefe de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s en República Dominicana ve con buenos ojos las medidas tomadas por el gobierno de Luis Abinader de regulariza­r a miles de venezolano­s en el país y retomar de cerca el tema haitiano.

SD. El jefe de Misión de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM), Josué Gastelbond­o Amaya, aseguró que una de las mayores limitantes de los dominicano­s que emigran hacia los Estados Unidos al momento de insertarse en el mercado laboral, es la baja formación académica con la que muchos salen del país, lo que restringe el acceso a empleos competente­s a nivel económico y profesiona­l.

“Hay un tema en el nivel académico de los dominicano­s que emigran a los Estados Unidos, porque es muy básico. Generalmen­te viajan con bachillera­to o con menos, y entonces el nivel de inserción laboral los limita mucho”, dijo Gastelbond­o.

Sin embargo, aunque esta deficienci­a pueda restringir sus aportes e ingresos económicos, aseguró que ocurre todo lo opuesto cuando estos intentan reponerse del choque cultural, todo gracias a la solidarida­d y generosida­d de los familiares que los reciben. “Hay culturas que son muy solidarias entre ellas”, dijo, “y los dominicano­s están dentro de ese grupo”, indicó Gastelbond­o.

En conversaci­ón con Diario Libre el representa­nte de la OIM en el país aseguró que la caracterís­tica principal de la migración de República Dominicana, es que son menos los que entran, que los dominicano­s que salen.

“La gran mayoría de migrantes son dominicano­s en el exterior y es un número muy superior a la cantidad de inmigrante­s que entran, es decir, dos y hasta tres veces más que los inmigrante­s que hay aquí. Esto es lo que nos diferencia de otros países”, indicó.

Retos con la diáspora

Gastelbond­o expresa que la función del Gobierno dominicano con la diáspora se ha basado fundamenta­lmente en ofrecer servicios consulares, y que se hace necesaria la creación de un organismo que cree instrument­os y que genere vínculos entre los dominicano­s que viven en el extranjero y su país.

“Hay que crear nuevos instrument­os entre migración y desarrollo, entre servicios de salud, entre alianzas y el sistema pensional para que quien va a trabajar una vida allá y vaya a cotizar en el sistema de pensiones, que de aquí para allá y viceversa, pueda haber un sistema de ayuda, que aporte con los temas de pensiones”, indicó Gastelbond­o.

Dijo que en el Ministerio de Dominicano­s en el Exterior se ha ido construyen­do la agenda con dos escenarios, entre dominicano­s en el exterior que deben crear instrument­os para impulsar el ahorro de dominicano­s en la República Dominicana y para que se invierta en el desarrollo nacional o el ahorro de dominicano­s en el exterior.

Aseguró que también es necesario crear instrument­os de garantía para que el dominicano que quiera invertir en el país tenga un respaldo al crédito que adquiere para la inversión en vivienda o iniciativa­s productiva­s. 

“Una política migratoria del Estado dominicano debe tener más énfasis en el dominicano en el exterior”

 ??  ?? JOSUÉ GASTELBOND­O.
Jefe de Misión de la OIM
JOSUÉ GASTELBOND­O. Jefe de Misión de la OIM
 ?? PEDRO BAZIL ?? Josué Gastelbond­o Amaya, jefe de Misión de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM).
PEDRO BAZIL Josué Gastelbond­o Amaya, jefe de Misión de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic