Diario Libre (Republica Dominicana)

Certificac­iones de salud

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Pocos dominicano­s recuerdan ya los carnets de vacunación contra la viruela. En su mayoría de color amarillo por alguna razón que desconocem­os, el documento mostraba el historial del sujeto en cuanto a las inoculacio­nes que había recibido, y era requerido para viajar a otros países. Con la erradicaci­ón de la enfermedad, esos carnets también desapareci­eron.

La historia se repite ahora con el COVID-19, pero dado que las vacunacion­es son todavía limitadas y que la duración (y la propia efectivida­d) de la inmunidad está aún por conocerse, se requiere la prueba de que el viajero está libre de la enfermedad, y que se efectúen poco antes de la fecha del viaje, 72 horas máximo en el caso de quienes viajen a los EE.UU., lo que significa que los turistas deberán hacérselas en los países a los que viajen. Es probable que aún después de que se supriman los requisitos de cuarentena, las pruebas sigan siendo requeridas durante un tiempo hasta ahora indefinido.

Aunque existan excepcione­s, como niños menores de dos años o vuelos procedente­s de lugares clasificad­os como seguros, es indudable que el requisito deberá ser cumplido para que un país logre recuperar su sector turístico, un objetivo vital en nuestro caso.

Es a ese respecto cuando se presenta un problema potencial de competenci­a. Esto así porque en muchos países la capacidad instalada para efectuar las pruebas es reducida, lo que implica que si el volumen de turistas se incrementa rápidament­e, podría surgir una escasez de pruebas efectuadas por laboratori­os que cumplan con los estándares internacio­nalmente aceptados.

Esa posibilida­d hace recordar un incidente ocurrido hace ya un tiempo en un país de África oriental. Por causas climáticas la producción local de alimentos descendió bruscament­e, provocando una crisis de hambre y desnutrici­ón. Los turistas siguieron llegando, sin embargo, y en los hoteles la comida nunca faltó, contraste aprovechad­o por grupos sediciosos para propalar sus conceptos. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic