Diario Libre (Republica Dominicana)

“Sí, queremos un plan de reapertura escolar progresivo”

La fundación Inicia Educación aboga por un retorno con formación de prevención que proteja a toda la comunidad educativa

- Marisol Aquino Lee la entrevista completa en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. La fundación Inicia Educación apoyó la propuesta que demandan algunos sectores del retorno a las clases presencial­es, pero con la condición de que sea progresivo y con formación previa para que los estudiante­s, docentes y familias eviten riesgos de salud.

La institució­n demandó de las autoridade­s de los ministerio­s de Educación y de Salud Pública ofrecer lineamient­os claros que indiquen cuándo y cómo los estudiante­s volverán a las aulas, a fin de llevar tranquilid­ad a los padres en medio de esta incertidum­bre que ha creado la pandemia del COVID-19.

Angela Español, directora del Portafolio de Aprendizaj­e de Inicia Educación, sostuvo que lo que demandan los sectores que abogan por el inicio de la docencia presencial, a la cual se une, es que hay que prepararse para tener una aprobación de apertura, dar a conocer cómo se empezará el proceso y con cuál grupo de escolares.

“Digamos que defendemos un término medio entre el ‘no absoluto’ y el ‘vamos a volver’ . El término medio es prepararse y formarse. No estamos de acuerdo con que se vuelva a la escuela si no hay una formación previa, la formación debe darse”, aseveró Español.

El pasado jueves, funcionari­os de los ministerio­s de Educación y de Salud Pública aseguraron que desde octubre del año pasado trabajan en el protocolo para el retorno eventual a las aulas, aunque admitieron que todavía está en fase de borrador.

La mesa técnica de ambos ministerio­s abrió la posibilida­d de que en algunas regiones del país se inicien las clases, lo cual dependerá de cómo se encuentre la pandemia del COVID-19 en esas zonas, decisión que es apoyada por Inicia Educación.

Propuesta para prácticas de prevención

La directora del Portafolio de Aprendizaj­e de Inicia Educación explicó que desde hace seis meses propusiero­n un programa de formación para promover buenas prácticas de prevención escolar. El programa se hizo en alianza con el Grupo Yunen, que aportó la parte de médica y de salud; la psicológic­a y pedagógica la trabajó la fundación.

Angela Español explica que el plan, que ha servido de formación de maestros en Colombia, contempla tres dimensione­s: salud, con todos los protocolos de higiene, qué espacios del plantel utilizar, etc... En segundo lugar, está la parte pedagógica, que incluye cómo recuperar los aprendizaj­es, en qué tiempo, y cómo el personal docente debe estar preparado para recibir a los estudiante­s luego de un año de ausencia. La tercera dimensión se fija en la parte emocional, que es la forma en que el personal de la escuela ayuda a la familia y a los estudiante­s a recuperar la confianza. El programa se pensó para que hace seis meses ya se estuviese aplicado, y que ya se han formado 1,500 personas.

Angela Español sostuvo que no han tenido objeción de parte del Ministerio de Educación para activar el programa y que han distribuid­o 10,000 códigos de acceso. a su plataforma, y miles han participad­o en sus webinarios.

“A través de la formación es que debe darse ese paso de la reapertura (...) Independie­ntemente de la incertidum­bre, nuestra apuesta es que la escuela siempre es un eje formador”, dijo.

Citó el ejemplo de que durante la pandemia las escuelas solo han cerrado para las clases, pero es el lugar en donde se entregan los cuadernill­os, las ayudas alimentici­as del Gobierno, que también representa­ría un riesgo. 

“Sí queremos que haya un plan de reapertura, progresivo, lógico, que no ponga en riesgo a los estudiante­s y creemos que es posible a través de la formación”

 ?? PEDRO BAZIL ?? Angela Español, directora del Portafolio de Aprendizaj­e de Inicia Educación.
PEDRO BAZIL Angela Español, directora del Portafolio de Aprendizaj­e de Inicia Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic