Diario Libre (Republica Dominicana)

El plan de normalizac­ión beneficiar­á a alrededor de 100,000 venezolano­s

El jefe de la OIM en el país cree que en marzo empezará el proceso de normalizac­ión migratoria de venezolano­s

-

Suhelis Tejero Puntes

El representa­nte de la OIM en el país, Josué Gastelbond­o Amaya, señaló que la magnitud de la migración venezolana —cinco millones han abandonado la nación suramerica­na— durante los últimos años, es solo comparable con el desplazami­ento hacia Europa ocasionado por la guerra en Siria.

“La verdad es que el continente nunca había vivido una migración en este volumen en un tiempo tan corto. Esto lo podemos comparar a las migracione­s causadas por las guerras civiles de Centroamér­ica en los años 70, cuando se realiza una expulsión muy grande, pero nunca se llegó a esta magnitud”, dijo Gastelbond­o Amaya.

República Dominicana no es de los países que más migrantes venezolano­s ha recibido. Los datos que maneja la OIM —que es una de las agencias especializ­adas de la Organizaci­ón de Naciones Unidas— indican que en el país viven alrededor de 114,000 venezolano­s, y que la mayoría está en situación irregular. De ellos, apenas 14,000 tienen permisos regulares de estudio y trabajo, mientras otros 600 están en situación de refugiados o casados con dominicano­s. “El plan de normalizac­ión migratoria va a la mayoría de los venezolano­s porque a la gran mayoría que entró entre 2014 y 2020 ya se le venció el estatus de turista y la gran mayoría ya tiene su pasaporte vencido”, dijo.

El proceso de normalizac­ión para venezolano­s tiene tres pasos.

 ??  ?? Venezolano­s en manifestac­ión.
Venezolano­s en manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic