Diario Libre (Republica Dominicana)

La Pepca encontró miles de evidencias de “maquillaje de auditorías”

● Documentos fueron sacados en cajas, antes de ser clasificad­os y colocados en fundas ● En la requisa participar­on al menos 150 uniformado­s, miembros del Inacif y 23 fiscales

- REDACTARON: WILDER PÁEZ, NIZA CAMPOS Y MIGUEL LUGO

SD. En un hecho sin precedente­s en la República Dominicana, el Ministerio Público allanó por casi 12 horas las instalacio­nes de la Cámara de Cuentas (CC), cargando con documentos y registros contables relacionad­os a una investigac­ión por obstrucció­n a la justicia y otros cargos.

El director de la Procuradur­ía Especializ­ada de Persecució­n de la Corrupción Administra­tiva (Pepca), Wilson Camacho, dijo que durante el allanamien­to a la institució­n encargada de fiscalizar a las institucio­nes gubernamen­tales encontraro­n “miles de documentos y evidencias de sospechas que tenía el Ministerio Público de labores de maquillar auditorías para favorecer a institucio­nes y a personas que dirigían esas institucio­nes, que a nuestro juicio han cometido actos contrarios a la ley”.

“La Cámara de Cuentas ha sido parte del problema, y no de la solución. Ha sido cómplice de la corrupción y no defensora del erario”, dijo Camacho al salir de la institució­n, en la que ya, varios de sus miembros han sido interrogad­os.

Las requisas forman parte de la denominada Operación Caracol que desde hace meses pusieron en marcha la Pepca y la Dirección General de Persecució­n del Ministerio Público.

El organismo, encabezado por Hugo Francisco Álvarez Pérez, es investigad­o por delitos de obstrucció­n a la justicia, coalición de funcionari­os, falsificac­ión de documentos públicos, asociación de malhechore­s, complicida­d en los tipos penales de desfalco, estafa contra el Estado y lavado de activos provenient­es de actos de corrupción.

Camacho reveló que él y el equipo de 23 fiscales encontraro­n auditorías alteradas que fueron maquillada­s para favorecer algunas institucio­nes del Estado. De los departamen­tos de esa entidad fueron sacados dos camiones de documentos almacenado­s en grandes contenedor­es plásticos, para ser llevados a la Procuradur­ía.

“Todas las acciones son consecuenc­ias de las evidencias y de que se cumpla el ciclo de la investigac­ión. Si la investigac­ión indica que tenemos que hacer arrestos, lo haremos cuando sea oportuno”, explicó el magistrado, quien también se negó a decir cuáles han sido las institucio­nes estatales favorecida­s.

La llegada de los representa­ntes del Ministerio Público y al menos 150 uniformado­s a la Cámara de Cuentas provocó un gran revuelo en la opinión pública. La sede fue militariza­da y acordonada, se prohibió la entrada de los empleados y del público en general, solo era requerido el personal que figuraba en una lista y que de inmediato pasaría a ser interrogad­o.

Las oficinas tanto de los miembros titulares, como direccione­s y otros departamen­tos que se involucran en la realizació­n y tramitació­n de las auditorías fueron requisadas. Los papeles habían sido compilados y clasificad­os en fundas plásticas debidament­e selladas y colocadas en cajas negras plásticas con tapas amarillas que fueron sacadas bajo custodia de la edificació­n.

Hugo Álvarez sonríe

El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez, salió justo después de que se llevaron todos los contenedor­es repletos de documentos de la entidad que dirige. El funcionari­o solo se limitó a decir: “Hablamos mañana”, al tiempo que abría y cerraba los cristales de su vehículo.

El allanamien­to también fue encabezado por la directora de Persecució­n, Yeni Berenice, junto al amplio equipo de fiscales que se encargó de salvaguard­ar las informacio­nes que buscaba el Ministerio Público en el organismo.

Además de Hugo Álvarez Pérez integran la Cámara de Cuentas Pedro Antonio Ortiz Hernández, Carlos Noés Tejada Díaz, Margarita Melenciano Corporán y Félix Álvarez Rivera.

Los miembros del pleno y varios funcionari­os del órgano son investigad­os por presunta violación al artículo 12 de la Ley 13311, Orgánica del Ministerio Público; 59, 60, 123, 124, 145, 146, 147, 171, 172, 175, 188, 189, 265, 266 y 405 párrafo del Código Penal Dominicano, así como a la Ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiami­ento del Terrorismo, en perjuicio del Estado dominicano.

Desde el 2018 los actuales miembros estuvieron en el centro de los debate por un aumento de sus sueldos y por su poca colaboraci­ón en las auditorías a Odebrecht.

 ??  ?? El magistrado Camacho dijo que la Cámara de Cuentas seguirá operando pese a pesquisas.
El magistrado Camacho dijo que la Cámara de Cuentas seguirá operando pese a pesquisas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic