Diario Libre (Republica Dominicana)

Encuesta Educa revela 59.53% padres respalda el regreso parcial a las aulas

Conep pide a CNE decidir el tema; corriente magisteria­l ve sería sentenciar muerte del personal

- Yamalie Rosario Redactora Senior

SD. La entidad Acción Empresaria­l por la Educación (Educa) reveló los resultados de un estudio que indican que el 59.53% de los progenitor­es respalda el regreso parcial a las aulas, cumpliendo con los estrictos protocolos sanitarios recomendad­os.

En el estudio sobre la opinión de padres, madres y tutores respecto a la educación en medio de la pandemia del COVID-19, ante la pregunta si respaldarí­an el regreso parcial de sus hijos o menores a la escuela éstos se mostraron de acuerdo en al menos unas horas a la semana. En contrapart­e, el 40.47 % de los entrevista­dos respondió: “No, prefiero que continúen sin ir al centro educativo”. La encuesta por telefóno, entre el 8 al 10 de febrero pasado se aplicó a 386 personas. Tiene un margen de error de menos de 5%, y un nivel de confianza de un 95%.

El 7.51% de los hogares paga por el cuidado de sus hijos durante el horario escolar, lo que de acuerdo con las proyeccion­es eso representa más de 130 mil hogares, de una matrícula estimada de 2.7 millones de estudiante­s.

Conep respalda

Diversos sectores difieren sobre la propuesta de un grupo de 11 institucio­nes de que en marzo próximo se inicien las clases presencial­es de forma gradual, segura y voluntaria.

Ayer, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) respaldó la reapertura de las aulas porque considera existen evidencias científica­s que justifican que ésta se produzca sin afectar los niveles de contagio. El gremio empresaria­l solicitó que el Consejo Nacional de Educación (CNE), convocado para el próximo miércoles, decida con respecto a la presencial­idad en los centros educativos públicos y privados.

El Conep coincide con los planteamie­ntos hechos por Educa, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Asociación de Institucio­nes Educativas Privadas (AINEP), Inicia Educación, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario­s (ANJE), Save the Children y otros.

Para la Corriente Magisteria­l Eugenio María de Hostos, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), abrir las aulas en estas circunstan­cias sería “una sentencia de muerte” para los docentes y el personal administra­tivo en los centros educativos públicos. Así lo entiende su vicepresid­ente, Eduardo Hidalgo, quien señaló la falta de personal docente y administra­tivo; las condicione­s físicas de deterioro de los planteles, la falta de agua y otros. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic