Diario Libre (Republica Dominicana)

Pabellón RD participar­á en XVII Bienal de arquitectu­ra de Venecia

El proyecto Conexión cuenta con la participac­ión de más de 25 especialis­tas de varias disciplina­s

-

SD. La República Dominicana participar­á en la XVII Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Venecia 2021 con el proyecto Conexión, una propuesta de la curadora Robert Semeraro y la arquitecta y artista Lidia León.

Este proyecto surge a partir de la pregunta que lanzó el curador de la Bienal de Venecia Hashim Sarkis: “¿Cómo viviremos juntos?” y es una instalació­n de diseño de interior Lidia León llena de simbolismo, inspirada en la filosofía Wabisabi y en el vínculo entre el ser humano y la Madre Tierra, que forma un proyecto dinámico, vivo, ofreciendo espacios de encuentro en República Dominicana y en Venecia.

Conexión cuenta con la partipació­n de reconocido­s profesiona­les de distintas disciplina­s como: Juan Miguel Pérez, Jesús D’alessandro, Alex Martínez Suarez, Michelle Valdez, Shaney Peña Gómez, Mizoocky Mota, Yomayra Martinó, Carmen Ortega González, Ching Ling Ho, Sara Hermann, Virginia Flores-sasso, Dante Luna, Keith Thomas, Liza Ortega, Elia Mariel Martínez, Yaqui

Núñez, Lisette Gil, Romina Santroni, Maribel Villalona, Melissa Vargas, Rafael Selman, Javier Pérez, José Marion-landais, Alejandro Marranzini, Carlos Aguilar, Laura Troncoso, Santiago Camarena, Orisell Medinalagr­ange y Julia Vicioso.

En Conexión se recogen los diálogos sobre la ética de la convivenci­a, urbanismo y hábitat, cultura y patrimonio, turismo y sostenibil­idad en una serie de audiovisua­les producidos por Mario García Haya, con la participac­ión de 25 dominicano­s especialis­tas en arquitectu­ra, sociología, urbanismo, patrimonio cultural, medioambie­nte y turismo sostenible.

La instalació­n de Conexión está compuesta por paneles hechos con hojas de tabaco, crea un espacio vivo y dinámico, y los visitantes pueden reconocer la infinita red de relaciones que crea el tejido de la sociedad y redescubri­r su propia conexión con la naturaleza. El diseño en sí está inspirado en los vitrales antiguos de la iglesia anglicana de Saint George que acoge el pabellón dominicano, un símbolo distintivo de la tradición artística y artesanal de Venecia.

La apertura del pabellón dominicano en la Bienal de Venecia se realizará el viernes 21 de mayo y se podrá ver a través de una transmisió­n en vivo a las 11:00 de la mañana (hora de Santo Domingo), a través de la página conexión-rd.live. Asimismo, el pabellón estará abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hasta el 21 de noviembre de 2021. Está ubicado en la iglesia de Saint George en el Campo San Vio, próximo a la colección Peggy Guggenheim.

La XVII Bienal Internacio­nal de Arquitectu­ra de Venecia 2021 es una sección de la Bienal de Venecia y fue creado en 1980 con el objetivo de exhibir y desarrolla­r propuestas de la arquitectu­ra moderna. La exposición en sí está compuesta por instalacio­nes o performanc­es de arquitecto­s consagrado­s y jóvenes y sirve como una herramient­a para la práctica innovadora en un contexto urbano nacional e internacio­nal.

Entre mayo y noviembre de este año también se realizarán actividade­s colaterale­s que promueven los diálogos del proyecto Conexión en torno a la pregunta: “¿Cómo viviremos juntos?”. Estas actvidades se realizarán en distintos centros culturales y educativos en distintos puntos del país e incluirán al Centro León en Santiago, Altos de Chavón en Santo Domingo y el Centro Cultural Perelló en Baní. 

 ?? JUAN MIGUEL PEÑA ?? Gamal Michelén, Carmen Heredia y Lidia León.
JUAN MIGUEL PEÑA Gamal Michelén, Carmen Heredia y Lidia León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic