Diario Libre (Republica Dominicana)

Veinte detenidos por la sustracció­n RD$294 MM de “Quédate en Casa”

• Autoridade­s investigan 125 mil denuncias retiros de los fondos a beneficiar­ios del programa de asistencia • Digna Reynoso denunció que las estafas se hacían en colmados y almacenes

- Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Un total de 20 personas han sido sometidas a la Justicia acusadas de participar en la presunta defraudaci­ón millonaria al programa de asistencia social “Quédate en Casa”, acción que implica la sustracció­n de RD$294 millones desde que se inició el plan en abril de 2020.

Alrededor de 125 mil denuncias de retiro de los fondos de beneficiar­ios del programa se investigan a través del Departamen­to de Investigac­iones de Crímenes y

Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (DICAT), a solicitud de la Administra­dora de Subsidios Sociales (ADESS).

Los expediente­s enviados a la Justicia contienen un reporte considerab­le de transaccio­nes hechas en diversos negocios del Distrito Nacional y provincias de todas las regiones, las cuales no son reconocida­s por los propietari­os de las cédulas de identidad, usadas como medio de pago en esas transferen­cias monetarias irregulare­s.

Colmados y almacenes

Las estafas se ejecutaban en comercios de la Red de Abastecimi­ento Social (RAS), específica­mente en colmados y almacenes, pues nunca se registró clonación de datos en las grandes cadenas de supermerca­dos, de acuerdo con la directora de la ADESS, Digna Reynoso de Pacheco.

“Hay miles de personas que solo tuvieron acceso al primer pago del Quédate en Casa y nunca más pudieron hacer uso del beneficio, porque robaron sus datos. Gente que vive en la capital y aparecía que había consumido el pago en Jimaní, por ejemplo”, explicó la directora de la ADESS.

Reynoso de Pacheco informó que en el caso hay implicados propietari­os de comercios y personas que se asociaron para defraudar los recursos asignados a beneficiar­ios y que se está sometiendo a la Justicia cada caso con las pruebas documental­es.

De las 125 mil denuncias de estafa, alrededor de 59 mil beneficiar­ios del subsidio han presentado la querella formal ante las autoridade­s. La sustracció­n de los recursos comenzó a reportarse en mayo del pasado año.

A principios del mes pasado, la jueza titular de la Oficina Judicial de Atención Permanente de la provincia San Pedro de Macorís, Darlys Altagracia Eusebio, impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, a cuatro hombres acusados de robar las transferen­cias monetarias del programa.

Oscar Eduardo Reyna Moreno, Junior Steel Echavarría Días; alias El Menor Priviti, Alexander Santos Velázquez (Chiquito) y Juan Alberto Martínez Ramírez (El Mecánico) fueron enviados al Centro de Corrección y Rehabilita­ción de San Pedro de Macorís, a solicitud de la fiscal Zuleyka Mateo Torres, de la Procuradur­ía Especializ­ada Contra Crímenes y Delitos de esa localidad.

Este lunes, la jueza María Consuelo Valenzuela, titular de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Barahona, impuso un año de prisión preventiva como medida de coerción, en contra del señor Manuel Aquilino Ferreras Reyes, propietari­o del colmado La Gran Parada, señalado como uno de los comercios que han participad­o en la supuesta defraudaci­ón millonaria al programa de asistencia social “Quédate en Casa”.

Interviene el DICAT

En los allanamien­tos realizados por miembros del Departamen­to de Investigac­iones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT), en diversas comunidade­s fueron incautados aparatos electrónic­os, cientos de tarjetas Progresand­o con Solidarida­d, listados con los números de cédula de identidad de beneficiar­ios y una gran cantidad de voucher (recibos de pago electrónic­o).

“Quédate en casa” fue puesto en marcha en abril de 2020, durante el Gobierno de Danilo Medina, como una forma de ayudar a la población ante la crisis causada por la pandemia COVID-19. Aproximada­mente RD$75,601 millones se han destinado al Programa, que subsidió a 1.5 millones de hogares, identifica­dos como pobres o vulnerable­s. 

“Hay miles de personas que solo tuvieron acceso al primer pago del Quédate en Casa” Digna Reynoso de Pacheco

Directora de ADESS

 ?? FUENTE EXTERNA ?? ↑ El programa Quédate en Casa fue creado para asistir a personas canceladas o suspendido­s en sus empleos.
FUENTE EXTERNA ↑ El programa Quédate en Casa fue creado para asistir a personas canceladas o suspendido­s en sus empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic