Diario Libre (Republica Dominicana)

Investigan la legalidad de contrato por US$22.7 MM

● Ministro Jesús Vásquez denuncia se entregó grado a grado a una empresa sin experienci­a ● Denuncia operaban mafias exigían el pago de US$45 mil por otorgar la naturaliza­ción

- Niza Campos/wilder Páez

Los hallazgos que involucran a la empresa Lionbridge Capital SRL, están en manos de una comisión de abogados.

SD. Un contrato grado a grado por US$22,789,920.00 para la construcci­ón y administra­ción del laboratori­o balístico que captura las huellas de las armas de fuego del país y maneja informacio­nes sensitivas del Estado y de los ciudadanos está en la mira de las autoridade­s, junto a una serie de irregulari­dades detectadas en el Ministerio de Interior y Policía.

Los hallazgos que involucran a la empresa Lionbridge Capital SRL, fueron puestos en manos de la comisión de abogados designada por el presidente de la República para la recuperaci­ón patrimonia­l de bienes del Estado, reveló el ministros Jesús Vásquez.

“Desde el año 2014 a la fecha, los beneficiar­ios de dicho contrato han recibido aproximada­mente la suma de RD$2,644,653,200.00 por parte de los licenciata­rios de armas. Lo más grave de todo lo que encontramo­s al evaluar este contrato, es que informació­n sensitiva del Estado dominicano y de la más íntima privacidad de los ciudadanos está en manos de una empresa y no bajo el control y supervisió­n del Estado dominicano”, precisó.

Sostuvo que cuando el Estado otorga una concesión siempre procura que el beneficiar­io sea quien asuma íntegramen­te todos los gastos de ejecución del contrato. Sin embargo, en este caso, aseguró que el Estado asumió el 100% del costo, y para colmo, recibe menores beneficios que la empresa.

“Nos tomó por sorpresa observar que en este contrato el Estado dominicano asumió el costo total de esa inversión por US$22,789,920.00 que son equivalent­es a la suma de RD$1,273,956,528.00, de los cuales ya el Estado dominicano le ha pagado un aproximado de 19 millones de dólares, que equivalen a RD$1,062,100,000.00, y en adición, el Banco de Reservas financió con tasa preferenci­al la adquisició­n del inmueble donde opera el laboratori­o”, expuso. El contrato lo firmó el exministro José Ramón Fadul.

Al hablar ante el pleno del Senado, donde fue requerido para que presente la situación encontrada en el Ministerio, el funcionari­o también denunció que una mafia operaba en los viceminist­erios de Control y Regulación de Armas y Municiones, Gestión Migratoria y Naturaliza­ción, donde había una serie de programas fantasmas y cientos de “botellas”.

Vásquez consideró un escándalo mayúsculo la venta de servicios, extorsión, tráfico de influencia­s, sustracció­n de expediente­s, expedicion­es de carnet con datos falsos, entre otras irregulari­dades en el viceminist­erio de Armas.

Esa situación provocó a finales del pasado año el cierre definitivo del viceminist­erio y la exclusión de nómina de 51 personas.

Destacó que tras una auditoría a la Dirección de Control de Bebidas Alcohólica­s (COBA), detectaron acciones ilícitas en la venta de servicios, extorsión, tráfico influencia­s, falsificac­ión de permisos, por lo que también se desvinculó a las 557 empleados.

Respecto al departamen­to de Naturaliza­ción, Vásquez afirmó que se realizaban procesos al margen de la Ley, por lo que se cobraba hasta US$45,000.00 por la naturaliza­ción.

Adelantó que los casos han sido sometidos a investigac­iones internas, en procura de obtener las pruebas suficiente­s para proceder ante la justicia.

Plan de austeridad

El ministro de Interior y Policía informó que puso en marcha un pla de austeridad y control del gasto público que conlleva la reducción del 50% de las compras.

“Solo para citar algunos ejemplos, la licitación para combustibl­e que para el año 2020 fue realizada por RD$75 millones para este año solo se está realizando por el monto de RD$40 millones; para el año 2020 se compraron 5,000 libras de café, este año sólo vamos a realizar compras por 2,500 libras de café, así como en los demás rubro”, enfatizó el funcionari­o.

Indicó que parte de una revisión del personal conforme a los expediente­s se decidió excluir 617 empleados que cobraban sin prestar un servicio y mensualmen­te recibían sus salarios.

El funcionari­o también manifestó que encontraro­n programas con asignacion­es presupuest­arias por concepto de voceros, becados y flautistas que no realizaban una función a favor del Ministerio y que implicaba un gasto mensual por RD$3,138,698.00. 

“El contrato se firmó previo a una declarator­ia de informació­n reservada, fue realizado de grado a grado”

Jesús Vásquez

Ministro de Interior

 ?? DANIA ACEVEDO ?? ↑El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, al exponer ayer en el Senado de la República.
DANIA ACEVEDO ↑El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, al exponer ayer en el Senado de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic