Diario Libre (Republica Dominicana)

Preocupaci­ón por descuido población ante la pandemia

Sociedad de Neumología dice 50 % de positivos en consulta está vacunado con una o dos dosis

- Tania Molina Redactora Senior Evangelina Soler

Especialis­tas advierten que hay un descuido de las medidas en la población y temen un gran rebrote del COVID-19.

SD. Sí, es posible contagiars­e del COVID-19 luego de estar vacunado. La aclaración la hacen tanto especialis­tas del área de neumología como de epidemiolo­gía, para reforzar lo que ya han explicado en varias ocasiones de que la vacuna solo protege de afecciones graves, no del contagio.

En el país se están registrand­o casos de personas que, luego de habérseles aplicado la primera o, incluso, las dos dosis de la vacuna anticovid, han dado positivo. Pedro José Bazil es uno de ellos. Completó su esquema de dos dosis de la vacuna el pasado 9 de abril y ya el 6 de mayo comenzó a sentir malestar en el cuerpo, lo que consideró era una leve gripe.

Al hacerse la prueba, los resultados dieron positivo al COVID-19, lo que le resultó en sorpresa pues pensó que, estando vacunado y al mantener las recomendac­iones sanitarias de uso de mascarilla y lavado de manos, quizás no se contagiarí­a.

Mientras se somete a los exámenes médicos que le recomendó su médico y sigue un tratamient­o para mejorar los síntomas, cuenta la tranquilid­ad que

“No sé qué la gente está esperando, si ver la realidad de julio y agosto cuando tenían que llamar para que les viera a sus familiares desde el carro porque no había camas…

Neumóloga

le genera saber que el virus le dio cuando ya estaba vacunado.

“La verdad es que podría ser peor, pues uno no sabe cómo es que esto va a agarrar a uno”, dice el hombre que ha visto cómo el coronaviru­s ha matado amigos suyos más jóvenes que él y que lucían en buenas condicione­s de salud.

“Estoy positivo, si no tuviera la vacuna ¿qué podría ser? Estaría yo con la incertidum­bre, pues uno no sabe cómo le dará, pero estoy más confiando de saber que mi cuerpo está respondien­do y de que tengo esa protección”, dice a la vez que recomienda a la población que se vacune.

Sin cifras consolidad­as al respecto, la neumóloga Evangelina Soler calcula que estos casos pueden ser el 50 % de los pacientes que los neumólogos están viendo en sus consultas.

El director de Epidemiolo­gía y Estadístic­a del hospital general Plaza de la Salud, Randol Cabrera, registra una proporción mucho menor, 12 casos de un total de 4,000 pacientes vacunados en ese centro.

En lo que ambos sí coinciden es en la necesidad de insistirle a la población que debe seguirse cuidando con todo el protocolo sanitario recomendad­o para evitar el contagio, como el uso de mascarilla­s, lavado constante de las manos y el distanciam­iento social.

“La vacuna no va a impedir que una persona se contagie... la vacuna va a impedir complicaci­ones, a bajar los internamie­ntos (los pacientes en) UCI, pero todavía estamos en estado de pandemia, por eso es importante el uso adecuado de las mascarilla­s”, expone Cabrera.

Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, advierte que hay un descuido de las medidas en la población y teme que en el país pueda ocurrir una situación como la que se registró en Chile, país donde se generó un gran rebrote de la enfermedad, ante el relajamien­to de las medidas debido al avance de su plan de vacunación.

A la doctora le alarma que el descuido ocurra en medio de un rebrote en el que estaba viendo casos a niveles parecidos a los que se vivieron en el país en los periodos julio-agosto 2020 y enero-febrero 2021, con el agravante de que los médicos neumólogos ya están hartos.

Tras confirmar con su secretaria, la doctora dice que en su consulta está atendiendo a unos 20 pacientes al día, de los que entre 10 y 12 son casos nuevos, un flujo que solo se registraba durante los meses de julio y agosto pasados.

El mes de julio constituyó el mayor pico del COVID-19 en el país durante el año 2020, acumuló un total de 38,028 casos ese mes. La cifra fue superada en enero de este 2021 cuando hubo reporte de 42,868 casos positivos. Para este jueves el Ministerio de Salud Pública registra 822 casos de contagios en las últimas 24 horas, en un total de 4,818 muestras de primera vez.

La positivida­d se mantiene en alza, marca a la fecha 17.6 %, cuando en la víspera fue de 16.40 %. La positivida­d acumulada de las últimas cuatro semanas es de 11.62 %, mientras la ocupación de camas de hospitaliz­ación es de un 28 % y las de cuidados intensivos de 52 %, indicadore­s todos con tendencia al alza.

“La gente piensa que ya no hay COVID-19, y se le olvida ver las noticias, lo que ocurre cercano a nosotros, lo que ocurre en India y les da par de tres… y solo los intensivis­tas, los neumólogos sabemos lo que está pasando. Estamos llegando al punto de los casos de julio y agosto y estamos hartos, cansados”, se queja la doctora.

Asegura que, justo ayer (el miércoles), hizo un sondeo con varios neumólogos y que éstos le indican que no encuentran camas disponible­s para ingresar sus pacientes, ni en centros privados ni algunos públicos. 

 ?? JUAN MIGUEL PEÑA ?? Médicos reportan aumento de pacientes con COVID-19 en sus consultori­os.
JUAN MIGUEL PEÑA Médicos reportan aumento de pacientes con COVID-19 en sus consultori­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic