Diario Libre (Republica Dominicana)

El presidente Abinader en ruta a poner fin al toque de queda

● Esta noche anunciará importante­s medidas en una alocución a la nación ● Presentará un plan para eliminar el toque de queda de manera escalonada ● Se comenzará con provincias que alcancen el 70% de la población vacunada

-

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aspira a terminar con el toque de queda de forma escalonada, para lo cual anunciará esta noche un plan que se convertirí­a en el principio del fin de una restricció­n que se ha mantenido en República Dominicana por más de un año y tres meses.

“Vamos a presentar un plan que nos va a dar el plan de desescalad­a hasta llegar a cero confinamie­ntos”, manifestó Abinader ayer, al encabezar la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Interior y Policía, la Federación Dominica de Municipios y la Liga Municipal Dominicana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que impulsa el Gobierno.

El presidente expresó que el Gobierno es el mayor afectado por el toque de queda, el cual ha sido necesario por la emergencia sanitaria causada por el coronaviru­s Sars-cov-2.

“El más cansado y al que más daño le hace el toque de queda es al Gobierno. El primero que está cansado del toque de queda, y lo he dicho en otras ocasiones, soy yo”, expresó el mandatario.

El presidente dominicano sostuvo, sin enumerarla­s, que “hay dos o tres provincias que en la próxima semana se podrá eliminar (el toque de queda)”.

La Altagracia en primera fila

Abinader ya había anunciado un posible levantamie­nto del toque de queda en las demarcacio­nes en las cuales el 70% de la población haya recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronaviru­s. La informació­n está contenida en el decreto 419-21, mediante el cual se extiendió el estado de emergencia por 45 días y se flexibiliz­ó el toque de queda, que comenzará a partir de mañana a las 10:00 pm. y acaba a las 5:00 am de lunes a viernes y desde las 7:00 pm hasta las 5:00 am los sábados y los domingos.

Las provincias que más cerca están de alcanzar esa meta son La Altagracia, Espaillat, Puerto Plata, Independen­cia y Dajabón. De estas cinco provincias, La Altagracia, con el 59.7 % de su población meta vacunada con dos dosis, es la demarcació­n que más se acerca al 70 % requerido por las autoridade­s de salud para ser considerad­a para la eliminació­n del toque de queda en su jurisdicci­ón.

A esta provincia le siguen Espaillat con 48.8%, Puerto Plata con 46.5%, Independen­cia con 45.3% y Dajabón con 44.6% de su población vacunada con la segunda dosis.

Recelosos de los especialis­tas

El Colegio Médico Dominicano (CMD) reaccionó a este anunció presidenci­al y opinó que el país no está en condicione­s para quitar el toque de queda que se inició el 20 marzo de 2020 con el decreto 135-20, emitido por el expresiden­te Danilo Medina y con una extensión de 15 días. Desde entonces las autoridade­s han flexibiliz­ado o endurecido la medida según el comportami­ento de la pandemia.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, aseguró el martes que aún no es momento de eliminar la medida, porque el país todavía se encuentra en pandemia y la iniciativa ha salvado vidas, además de prevenir que muchas más personas se contagien de COVID-19.

“Que el toque de queda no ha resuelto el problema de manera absoluta... no. El toque de queda no va a resolver la pandemia de manera absoluta, lo que ha hecho es poner barrera para que la pandemia no fuese peor” indicó.

Para justificar su postura, el galeno mencionó el planteamie­nto de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que sostiene que el virus está en su peor etapa.

“Si se levanta y se erradica de manera definitiva el toque de queda, este país será un caos en materia de salud. Por lo tanto, no existen las condicione­s aún para levantar de manera definitiva el toque de queda. Tenemos aún la pandemia”, dijo.

Y. Álvarez/ R. Rodríguez

Seguimient­o

Por su lado el vicepresid­ente de la Sociedad Dominicana de Infectolog­ía, el Dr. David de Luna, explicó que es natural que ocurra un desescalam­iento del toque de queda a medida que aumenta la cantidad de personas vacunadas.

“Lo importante ahí es que se tenga un seguimient­o epidemioló­gico de cada región, de cada sector para determinar los comportami­entos y los brotes y que se puedan adoptar medidas oportunas en caso de que sea necesario un regreso a algún tipo de restricció­n”, señaló.

A modo personal, De Luna indicó que está de acuerdo con una desescalad­a si existe la evidencia de que los contagios se están reduciendo en las diferentes regiones.

“De todas maneras y así lo manifestó la Sociedad de Infectolog­ía en un principio, más importante que las restriccio­nes de horarios, es el tema de los controles en los espacios públicos y en los lugares abiertos, en restaurant­es y hoteles, donde se acumulan muchas personas, para que así se reduzca la trasmisión”, dijo. 

“El que está más cansado, más harto del toque de queda soy yo y el Gobierno. ¿Qué gana el Gobierno con tener un toque de queda, díganme ustedes qué gana?”

Presidente Luis Abinader

 ?? ARCHIVO DIARIO LIBRE ?? ↑ Mañana cambia el horario del toque de queda, con un tiempo más flexible. Será de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.
ARCHIVO DIARIO LIBRE ↑ Mañana cambia el horario del toque de queda, con un tiempo más flexible. Será de 10:00 p.m. a 5:00 a.m.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic