Diario Libre (Republica Dominicana)

Tecnología, políticas públicas y voluntad universal para salvar el planeta (parte 2)

 Países desarrolla­dos lideran la inversión en investigac­ión y desarrollo El desarrollo de políticas públicas puede ayudar a implementa­r nuevas tecnología­s

- Carlos Pérez Tejada Escucha nuestro podcast en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. En el pasado artículo puse en perspectiv­a las toneladas de gases invernader­o que produce la humanidad anualmente, la crisis climática que esto está ocasionand­o, y de cómo las ciencias y la tecnología serán vitales para evitar un desastre climático. Pero para lograr esto se necesitará de la colaboraci­ón en conjunto del sector público, privado y de la humanidad en su totalidad.

La importanci­a de los gobiernos y los hacedores de políticas públicas en el proceso de lograr la “emisión cero” viene del poder e impacto directo que tienen estos sobre los sectores del mercado; y cuando dicho poder se utiliza para bien, los beneficios son gigantesco­s. Un ejemplo de esto lo plantea Bill Gates en su libro “Cómo evitar un desastre climático” con el desarrollo del “acta para el aire limpio” e inversión en minimizar la contaminac­ión en el aire, luego de la crisis de niebla tóxica ocurrida en Londres en 1952.

En la historia reciente países como China, que es uno de los más grandes productore­s de gases contaminan­tes en el mundo, han creado políticas para reducir la contaminac­ión, aunque todavía les queda un largo camino por delante. También la Unión Europea ha promulgado políticas públicas para enfrentar la situación; probableme­nte, el sector de automóvile­s ha sido de los más regulados, llevando a que las grandes empresas productora­s de vehículos inviertan en investigac­ión y desarrollo de nuevas formas de hacer los autos más eficientes y menos contaminan­tes.

De hecho, empresas como Volkswagen anunciaron en noviembre del 2020 que iniciarían una inversión de unos 86 mil millones de dólares en el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnología para estos. He de recordar que el tema de la movilidad representa un 16 por ciento del total de gases contaminan­tes producidos anualmente, de acuerdo con datos de Bill Gates en su más reciente libro.

Otro ejemplo del poder legal sobre los mercados fue la multa por más de mil millones de dólares a las empresas BMW, VW y Daimler (Mercedes) por parte de la Unión Europea, luego de descubrir que estas organizaci­ones no estaban haciendo uso de tecnología disponible en sus vehículos para minimizar la producción de gases contaminan­tes.

Los nuevos descubrimi­entos y las innovacion­es tecnológic­as son parte fundamenta­l para lograr frenar el cambio climático, y para lograr estos descubrimi­entos e innovacion­es la inversión en investigac­ión y desarrollo será vital.

En esta parte es bueno aclarar que el rol del sector privado en la inversión de I&D es importante, pero son los Estados los que tienen que hacer el mayor empuje para lograr invencione­s que ayuden a solucionar problemas macro y de largo plazo, y la historia está llena de ejemplos. Gates explica de manera clara esta premisa, al asegurar que, por la caracterís­tica del sector privado de generar ganancias, la inversión de capital para lograr innovacion­es en ciertos sectores del mercado es difícil, pues si estos no ven ganancias en el corto y mediano plazo, es muy probable que abandonen el proyecto.

Son estos proyectos a largo plazo, que buscan solucionar problemas vitales para las sociedades y el planeta, donde los gobiernos deben de intervenir y colocar recursos en investigac­ión y desarrollo, pues estos no están atados a crear ganancias para un número de inversioni­stas.

El listado de países con mayor inversión en investigac­ión y desarrollo en 2021, contabiliz­ado en miles de millones de dólares, es el siguiente: China (US$621.5), Estados Unidos ($598.7), Japón ($182.36), Alemania ($127.25), India ($93.48), Corea del Sur ($91.47), Francia ($67.03), Rusia ($60.57), Reino Unido ($51.61), Brasil ($38.15), Canadá ($32.19) y Taiwán ($31.72), según informació­n de la base de datos Statista.

Tal como establece Gates, es solo cuando el sector privado ve los beneficios que puede representa­r es que se adentra en invertir y continuar desarrolla­ndo un producto; y grandes innovacion­es como el Internet han surgido de la inversión y desarrollo desde el área gubernamen­tal.

La inversión en I&D es sumamente importante, y es una responsabi­lidad que los Estados deben de asumir para lograr innovacion­es que ayuden a mitigar problemas macro, pero no es lo único que pueden hacer para frenar el cambio climático. 

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic