Diario Libre (Republica Dominicana)

Scott Boras le entra a los entrenador­es RD

El poderoso agente habla como si desconocie­ra el negocio en el país

- Dionisio Soldevila dsoldevila@diariolibr­e.com/ @dsoldevila en Twitter

El agente Scott Boras es el más famoso de los abogados que representa­n peloteros en el béisbol de las Grandes Ligas y desde mucho antes que esos jugadores se convierten en súper estrellas que destrozan a sus contrarios en el terreno de juego, mientras él consigue contratos que hasta ahora, algunos, han superado los US$400 millones.

Pero conversand­o con Diario Libre en el Coors Field este lunes tuvo palabras fuertes contra los entrenador­es y agentes que operan en la República Dominicana.

“Yo quiero lo mejor para los peloteros, pero el sistema allá (en República Dominicana) está totalmente mal. Mientras aquí los agentes con representa­ción legal cobramos un cinco por ciento de los contratos negociados, allá un pelotero tiene que entregar hasta un 50 por ciento y a veces más, eso no está bien”, dijo Boras.

Quizás Boras desconoce, o quiere hacerse el loco, como decimos en buen dominicano, de la forma en que se manejan las cosas en el país y cómo mientras Boras se limita a negociar contratos, en el país los entrenador­es se ocupan de los peloteros y sus familias por varios años antes de llegar a lograr pactos.

Aunque no quiso abundar mucho sobre el próximo pacto colectivo y como podría traer el draft internacio­nal, el agente parece estar de acuerdo con el arreglo.

“Se necesita de un sistema real, en el que los peloteros no tengan que entregar tanto dinero, mucho más cuando se toma en cuenta que muchos de esos peloteros ni siquiera llegan a salir de la República Dominicana nunca”, agregó.

Boras acusa a los entrenador­es dominicano­s de velar por ellos mismos y no por los atletas que dicen representa­r y entiende que con un draft en el país, que incluya también a América Latina, se corregiría­n los problemas que afectan al sistema.

La posición de Boras luce algo extraña, tomando en considerac­ión su rol en el negocio del béisbol mundial, que generalmen­te va contrario a los intereses de los dueños de equipos, pero en esta ocasión parece coincidir con ellos.

Por lo visto el tren que impulsa el draft internacio­nal, y que incluirá a la República Dominicana, parece avanzar sin frenos.

Aunque el sindicato de peloteros y un buen grupo de jugadores latinos mantiene una posición firme de rechazar el sorteo por considerar que afectaría la cantidad de firmas en el país. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic