Diario Libre (Republica Dominicana)

¿La Biblia o la Constituci­ón?

- Iaizpun@diariolibr­e.com

En estos tiempos, los políticos hablan de la Biblia y suena a campaña electoral más que a apoyo espiritual. Los votos de los evangélico­s y de los católicos son potentes nichos electorale­s que no hay que descuidar y el recurso de remitirse a la Biblia es sencillo y directo. (¿Demasiado fácil, no?)

La campaña por la lectura de la Biblia en las escuelas públicas, tema que puso el ministro de Educación sin venir realmente a cuento, no tiene sentido. Ni educativo, ni formativo ni constituci­onal.

(Empecemos por que a usted, que quizá lee a diario la Biblia, pueden espantarle las interpreta­ciones que hacen algunos y no quiere que sus hijos las oigan).

Si lo que quieren es fomentar la lectura, piensen antes en la Constituci­ón, que sí tienen obligación de enseñar en las escuelas públicas. Tres ministros de Educación han firmado acuerdos con el Tribunal Constituci­onal: Josefina Pimentel, Andrés Navarro y el actual, Roberto Fulcar. Pero nunca se ha conseguido enseñarla, se lamenta el presidente del Tribunal Constituci­onal don M. Ray Guevara.

La escuela pública sí está en la obligación de educar a los alumnos en sus derechos ciudadanos, de que conozcan, cada quien a su debido nivel, en qué consiste este concepto que parece abstracto y que regula su vida. Empezando por la obligatori­edad del Estado de cuidarle y educarle.

El Tribunal ha editado hasta una versión infantil de la Constituci­ón y tiene programas de divulgació­n en todo tipo de plataforma­s y formatos.

Respetemos la libertad de culto y de los padres a elegir la formación religiosa que quieren para sus hijos.

Hay muchos otros espacios para leer la Biblia pero no tantos para entender la Constituci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic