Diario Libre (Republica Dominicana)

Simularán la ocurrencia de un terremoto

Se evaluarán los protocolos y mecanismos de respuesta

- Ramón Rodríguez

SD. Los terremotos son acumulacio­nes de energía súbitament­e liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Los tsunamis son olas de grandes dimensione­s originadas cerca de la costa por un seísmo o erupción volcánica submarina, que puede desplazars­e a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora en cualquier dirección.

El Gobierno anunció que realizará el 20 de octubre el simulacro de la ocurrencia de un terremoto con caracterís­ticas similares a uno que sucedió en el país en diciembre de 1562 con epicentro en Santiago y que fue de 7.7 grados en la escala de Richter y del anuncio de una alerta de tsunami.

Según lo explicado por el ministro administra­tivo de la Presidenci­a, José Ignacio Paliza y el director del Centro de Operacione­s de Emergencia­s (COE), Juan Manuel Méndez el plan contempla que el sismo, cuyos trabajos de simulación empezarán a las 9:00 de la mañana y concluirán a las 5:00 de la tarde, ocurra a las 10:00 de la mañana y produzca daños en todo el país.

La jornada busca fortalecer la preparació­n y respuesta de las institucio­nes públicas y privadas, comunidade­s y hogares ante estos eventos y bajo la situación sanitaria de la pandemia del COVID-19.

De manera específica se prevé validar los procesos de evacuación, el mecanismo de activación del COE y de grupos especializ­ados de respuesta, de telecomuni­caciones de emergencia­s, así como el protocolo de comunicaci­ón de tsunami entre la Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet), Centro Nacional de Sismología (CNS) y el COE.

Según lo previsto el sismo provocará el colapso parcial y total de puentes, edificacio­nes, carreteras y redes eléctricas, así como incendios y explosione­s y cortes de suministro­s de electricid­ad y agua, entre otros, ante los que se deben realizar distintas evacuacion­es.

Se explicó que se ha acordado la participac­ión del sector industrial, comercial y de institucio­nes de primera respuesta, así como de las escuelas y centros de educación privados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic