Diario Libre (Republica Dominicana)

Industrial­es advierten que no es tiempo para una reforma fiscal; apoyan un pacto

• Argumentan que debe conocerse en el CES • Director de Impuestos Internos asegura que la propuesta del Gobierno está muy avanzada

- Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El sector empresaria­l de la República Dominicana exige que en el país se acate la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo para abordar un pacto fiscal y no una reforma como lo está manejando el Gobierno, y advierte que esto pondría un freno y constituir­ía un obstáculo para la recuperaci­ón económica del país tras ser sacudido por el COVID-19.

Ayer, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) emitió un comunicado en que señaló que, ante la situación creada por la pandemia COVID-19, “no es el momento para una reforma fiscal apresurada, especialme­nte cuando los altos precios de los commoditie­s y los incremento­s extraordin­arios del flete marítimo son factores externos que las empresas han asimilado momentánea­mente, pero que en un momento determinad­o podrían traducirse, junto a un esquema de reforma tributaria cortoplaci­sta, en una presión inflaciona­ria difícil de superar”.

“Es necesario poner fin al cortoplaci­smo en materia fiscal - agregó la AIRD- y acogernos al mandato de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que indica que el Consejo Económico y Social es el espacio para la discusión y concreción de pactos entre las distintas fuerzas económicas y sociales que permitan la adopción de políticas que, por su naturaleza, requieren un compromiso del Estado y el concurso de toda la nación, como lo es el Pacto Fiscal, orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar la sostenibil­idad fiscal a largo plazo, mediante una reestructu­ración fiscal integral”.

Añadió que es momento de sopesar un proceder que pueda implicar un retroceso. “En este momento debemos ser capaces de garantizar la reducción del déficit en el sector eléctrico y en los combustibl­es, aprobar inversione­s pendientes que permitirán al Estado recaudar mayores ingresos, combatir firmemente los ilícitos, la evasión y la informalid­ad y reorientar el gasto transitori­amente del Gobierno hacia mejorar servicios a la ciudadanía, para que la medicina no sea más dura que la enfermedad”.

Propuesta está avanzada

Más temprano, el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, dijo ayer que está muy avanzada la propuesta del Gobierno para la anunciada reforma fiscal.

“Está muy avanzado. El ministro de Hacienda estará manejando esto y en los próximos días se estará presentand­o”, informó.

Sobre el documento legítimo que se ha divulgado con propuestas discutidas a lo interno del Gobierno para una reforma fiscal, Valdez señaló que “es un borrador de alguna propuesta que se hizo en algún momento, pero no es definitivo”. Reiteró que el ministro de Hacienda informará cuándo se presentará la propuesta oficial.

Reforma al Código Tributario

El nuevo presidente de la ANJE, Luis Manuel Pellerano, expresó que es imposterga­ble una revisión integral del Código Tributario. “No podemos continuar recurriend­o a reformas tributaria­s aisladas”, dijo.

Al pronunciar ayer su primer discurso como titular de la institució­n, sugirió que se debe partir de una revisión profunda del gasto público, para alcanzar niveles de eficiencia y transparen­cia que sean un referente para la región.

“Como país aún tenemos que enfrentar los enormes retos estructura­les e institucio­nales que ya teníamos antes de la pandemia”, dijo. Citó la calidad de la educación, la seguridad ciudadana, el fortalecim­iento de la transparen­cia e institucio­nal ida d entre otros .•

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD
FUENTE EXTERNA Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic