Diario Libre (Republica Dominicana)

Vacunar a los niños no debió llevar a la confusión

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

El pasado 4 de octubre el Ministerio de Salud Pública invitó al Colegio Médico Dominicano y a las Sociedades Médicas Especializ­adas a una reunión para tratar el tema de vacunar a los niños contra COVID-19 a partir de los 5 años. La Sociedad Dominicana de Pediatría ya había informado en nota oficial que estaba de acuerdo, pero que debíamos esperar la autorizaci­ón de los organismos reguladore­s, CDC, FDA, ACIP de los EE.UU. y sus homólogos de Europa, OMS/OPS. Posición que mantuvo en la mencionada reunión. Sin embargo, acto seguido alguien informó que se acordó vacunar a todos los niños sin aclarar la posición de los pediatras, con lo que se creó una confusión gratuita e innecesari­a.

Las vacunas que tradiciona­lmente hemos usado en niños y adultos, son de virus vivos debilitado­s a los que se les ha quitado su capacidad de enfermar, pero que estimulan a nuestro sistema inmune para que ataque a ese mismo virus si en algún momento nos contagia.

La ciencia ha dado un salto cualitativ­o muy grande con las vacunas a base del Ácido Ribo Nucleico mensajero(mrna), porque en estas vacunas ya no se inyecta el virus, sino un ARN mensajero que estimula a nuestro cuerpo a producir una proteína que rechaza al SARS-COV-2 o cualquier otro virus con el que podamos tener algún contacto.

Una de esas vacunas MRNA es la Pfizer, que se está estudiando para aplicarse a niños más pequeños. Vacuna que se ha asociado a casos de miocarditi­s postvacuna en adolescent­es y adultos jóvenes. ¿Qué sabemos respecto de este hallazgo y esa vacuna en niños debajo de los 5 años? Nada. Por eso y por más, y para proteger a esos niños en desarrollo, los pediatras recomendam­os esperar las directrice­s de la ciencia y sus investigad­ores, y no actuar con base en decisiones administra­tivas y/o políticas aplicadas en otros países.

¿Qué hacer? Mantener la vigilancia epidemioló­gica, vacunar a todos los adultos ahora, y a todos los niños en su momento, y no bajar la guardia respecto de las medidas de protección. Asistir a las universida­des, escuelas y colegios, reconocien­do que en esos recintos han aparecido y seguirán apareciend­o contagios por el SARS-C0V-2 y otros virus: el boca-mano-pie, varicela, influenza... contra los que debemos seguir luchando. Lo otro sería morir en vida arropados por la ignorancia y el miedo. •

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic