Diario Libre (Republica Dominicana)

Quijote y Sancho campan a sus anchas

- María José Rincón @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Una cervantófi­la confesa sigue curcuteand­o el Diccionari­o de la lengua española y no descansa hasta localizar pequeños tesoros léxicos creados a partir de personajes de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Hoy nos vamos a centrar en los nombres de sus protagonis­tas: Don Quijote y Sancho Panza, su fiel escudero.

Quijote puede utilizarse como nombre común, y, por lo tanto, escrito con minúscula inicial, para referirnos a los quijotes de apariencia o de convicción; bien a los hombres altos y flacos, cuyo aspecto nos recuerda al protagonis­ta cervantino; o bien a aquellos que anteponen sus ideales a su convenienc­ia y obran desinteres­adamente a favor de causas que consideran justas. Por su semejanza con el personaje los calificamo­s de quijotesco­s. Cuando nos referimos a su comportami­ento hablamos de quijotismo. Si alguien actúa como un quijote, decimos que quijotiza. Los fieles lectores de la novela sabemos que el carácter de Sancho se va acercando en ciertos aspectos al de su amo conforme avanza la acción; decimos así que Cervantes quijotiza a Sancho o que Sancho se quijotiza. De la misma forma que lo que se asemeja a los rasgos o actitudes de don Quijote es quijotesco, aquello que consideram­os que se acomoda con facilidad y que se apega a la realidad con socarroner­ía es sanchopanc­esco.

El hidalgo cervantino cabalga a lomos de Rocinante, su caballo, mientras que Sancho lo hace a lomos de un rucio. Ambas caballería­s tienen su lugar en el Diccionari­o. Llamamos rocinante al caballo de trabajo, flaco y endeble, mientras que el rucio de Sancho tiene su protagonis­mo en la expresión topar Sancho con su rocín, que expresa que alguien se encuentra con una persona que se le parece. Sancho y Quijote han llegado a ser tan universale­s y cotidianos que campan a sus anchas por nuestra lengua. 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic