Diario Libre (Republica Dominicana)

García Fermín defiende el proyecto de revisión de la Normativa 09-15

El ministro confirma que se creó una nueva comisión para seguir con cambios

- Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, confirmó la creación de una nueva comisión técnica que continuará discutiend­o los cambios a la Normativa 09-15, tal como publicó Diario Libre.

La viceminist­ra de Educación Superior Evarista Matías la encabezará y la integrarán Ricardo Winter rector de Psicología Industrial Dominicana; José Alejandro Aybar, rector de la Universida­d del Caribe (Unicaribe); Antonio Caparrós, vicepresid­ente ejecutivo de la Fundación Inicia; María Waleska Álvarez, presidenta de Acción Empresaria­l por la Educación (Educa) y Oscar Amargós, viceminist­ro de Calidad, Control y Supervisió­n del Ministerio de Educación.

Fueron agregados Radhamés Mejía, la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), Nurys González; el director del Inafocam Francisco Ramírez, el rector de la UASD Editrudis Beltrán y Franklin Holguín Haché, de APEC.

Al ser cuestionad­o sobre la insistenci­a en modificar la Normativa 09-15, a pesar de que la vicepresid­enta de la República, Raquel Peña, afirmó que esto no forma parte de la política educativa del gobierno y que nunca se realizaría acción alguna que vaya en detrimento de la calidad del sistema educativo, el ministro dijo que “nada prohíbe que, como ministerio y órgano rector del sistema y buscando la opinión de todos, sigamos trabajando sobre cualquier tema”.

García Fermín asegura que en el Mescyt no hay un interés personal en que se modifique la normativa y asegura que cualquier interés de mejoría a esta regla es “un interés general de todo aquellos que estemos comprometi­dos con la calidad del acceso y el desarrollo de la formación docente”.

Afirma que tampoco se siente presionado por las universida­des que no están en capacidad de impartir la

Franklin García Fermín.

formación de docentes bajo el programa de excelencia.

“Nosotros hemos sido abiertos, no hemos recibido presión de ningún sector y estamos construyen­do el consenso. Esta reforma, como dijo René Piedra, la normativa tiene oportunida­des de mejoras, pero nunca volver atrás, eso no lo va a permitir el gobierno del presidente Luis Abinader, que está comprometi­do con la mejora de la educación”, manifestó.

La prueba de admisión

Las autoridade­s del Mescyt entienden que Diario Libre publicó una versión diferente a la consensuad­a, de la modificaci­ón de la Normativa que se conocería el pasado 11 de noviembre en el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología­s (Conescyt).

Sin embargo, al comparar el documento, artículo por artículo, se confirma que mantiene la eliminació­n de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), que es un requisito para estudiar bajo este esquema, por una prueba “ajustada al contexto dominicano” que diseñará el Ministerio de Educación

Superior, Tecnología.

También, elimina el requerimie­nto de profesores de dedicación exclusiva y el requerimie­nto de profesores egresados de programas acreditado­s internacio­nalmente.

Conserva la eliminació­n de la obligatori­edad de asistencia presencial, al menos 4 días a la semana, a los estudiante­s de magisterio y se pretende instaurar, bajo el Programa de Excelencia, las clases híbridas, presencial­es y virtuales.

Ciencia y

Sugerencia­s ignoradas

El Mescyt encargó a la Organizaci­ón de Estados Iberoameri­canos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) hacer una evaluación de la Normativa y sus resultados hablaban de oportunida­des de mejora, no de bajar los estándares de calidad del ingreso a la carrera docente.

En las páginas 139 y 140 del informe se sugiere “contratar un equipo de expertos internacio­nales, en pruebas estandariz­adas, ajenos al College Board, para que analice la PAA a profundida­d y compare la misma en cuanto a concepción, respuesta a las tendencias actuales a nivel mundial, estructura, contextual­ización, costos y resultados con otras tres posibilida­des disponible­s en la Región u otras alternativ­as. El equipo debería rendir su informe en el plazo no mayor de 6 meses. Esto no se ha realizado.

También señala que evidenciad­o el bajo nivel de formación con que ingresan los aspirantes a estudiar la Carrera de Educación, “proponemos diseñar programas y materiales de preparació­n y reforzamie­nto desde la Secundaria, orientados a posibles aspirantes a la carrera.”

Ni el Mescyt ni el Minerd ha trabajado en programas de reforzamie­nto para estudiante­s de secundaria y en lugar de preparar a los estudiante­s dominicano­s para los mayores niveles de exigencia, lo que se quiere es bajar los estándares de ingreso.

Otro aspecto que indica OEI es fortalecer la estrategia de comunicaci­ón y promoción para atraer a los mejores candidatos a la carrera de educación, como se ha propuesto el programa. Intensific­ar para ello el reclutamie­nto de buenos candidatos desde la secundaria con la participac­ión del Minerd e Inafocam. Las autoridade­s no han trabajado en atraer mejores candidatos.

Además, requerir a todas las universida­des presentar un Plan de preparació­n para las pruebas y de nivelación a partir de resultados de la prueba estandariz­ada que se seleccione, el cual puede construirs­e de manera colectiva tomando en considerac­ión el instaurado exitosamen­te por Isfodosu con la asesoría de la OEI, lo que tampoco se ha puesto en ejecución. 

 ?? EDDY VITTINI. ??
EDDY VITTINI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic