Diario Libre (Republica Dominicana)

Encargado de Negocios EEUU cuestiona trayectori­a del CR

Robert Thomas asegura que la empresa “tiene un largo y desafortun­ado historial de no dar a sus trabajador­es el trato que merecen”

- María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. “Las empresas no tienen carta blanca para no cumplir con sus responsabi­lidades según la ley, simplement­e porque contratan a trabajador­es de poblacione­s vulnerable­s que pudieran tener miedo de defender sus derechos”. Con ese planteamie­nto, el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Robert Thomas, explicó la razón de vetar la entrada de productos elaborados por la empresa Central Romana al mercado estadounid­ense.

“Central Romana Corporatio­n tiene un largo y desafortun­ado historial de no dar a sus trabajador­es el trato que merecen”, aseguró.

Citó que las acciones de Central Romana incluyen “la creación de duras condicione­s laborales, oferta de viviendas inadecuada­s para los trabajador­es, oferta de salarios extremadam­ente bajos, establecim­iento de limitacion­es a los movimiento­s de los trabajador­es, dejándolos en un estado de aislamient­o y provocando el miedo a represalia­s por denunciar”.

Thomas fue el orador invitado en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), escenario que aprovechó para expresar que el Gobierno estadounid­ense está dispuesto a trabajar con Central Romana para mejorar sus condicione­s laborales.

Destacó ante empresario­s dominicano­s que el desempeño de la empresa procesador­a de azúcar y alimentos derivados de la caña va en detrimento del esquema de competitiv­idad a nivel nacional, atentando contra las normativas de acuerdos comerciale­s como el Dr-cafta.

“Más allá de los derechos individual­es de los trabajador­es, todas las empresas representa­das en esta sala merecen poder competir en igualdad de condicione­s. Cuando algunos empleadore­s cercenan los derechos laborales de sus empleados, les da una ventaja injusta sobre el resto de ustedes que sí están cumpliendo con las reglas”, sostuvo.

“Los dominicano­s me han dejado claro que creen que todos los trabajador­es merecen un trato justo, y la actual legislació­n laboral dominicana ya lo exige”, precisó, al tiempo que destacó, en el marco del Drcafta, que tanto la República Dominicana como Estados Unidos se comprometi­eron a la plena aplicación de las leyes laborales de estadounid­enses.

En ese orden, añadió que “importar productos a Estados Unidos que se fabrican con trabajo forzoso va en contra de nuestros valores, y de nuestras leyes, y también va en contra de las leyes y los valores de la República Dominicana”.

“Las agencias gubernamen­tales estadounid­enses, así como los líderes de la sociedad civil, han debatido públicamen­te la preocupant­e situación de esta empresa durante muchos años. Sin embargo, algunas de nuestras preocupaci­ones fundamenta­les siguen sin resolverse”, expresó Thomas.

“Sabemos que estas prácticas laborales injustas no son un valor dominicano. Ahora la empresa tendrá que rendir cuentas y ajustarse a las normas laborales a nivel internacio­nal”, añadió.

Aseguró que ambos países comenzarán ajustar sus normas para evitar maltrato laboral. “Si es necesario que el gobierno haga cumplir la ley, ya sea aquí o en Estados Unidos, significa que el empleador ya ha dejado de tratar a las personas de forma justa”, apuntó. 

 ?? DIARIO LIBRE. ?? Robert Thomas habló ayer con la prensa.
DIARIO LIBRE. Robert Thomas habló ayer con la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic