Diario Libre (Republica Dominicana)

Narcotrafi­cantes explotan gran conexión de República Dominicana

- Omar Santana en diariolibr­e.com

. Informes indican que el país se convierte en el centro de la ruta internacio­nal del narcotráfi­co en el Caribe, principalm­ente de cocaína, hacia Estados Unidos y Europa por su cercanía a naciones productora­s como Venezuela y Colombia y debido al alto tráfico de pasajeros y mercancías por puertos y aeropuerto­s.

SANTO DOMINGO. República Dominicana tiene cuatro aeropuerto­s internacio­nales, Cibao, Gregorio Luperón, Las Américas y Punta Cana y otros dos puertos marítimos de relevancia: Haina y Caucedo. Estos últimos tienen capacidad para recibir los barcos Panamax, que son las embarcacio­nes de mayor calado que pueden cruzar el canal de Panamá.

El hecho que la República Dominicana se esté convirtien­do en una de las principale­s conexiones de la región del Caribe no ha pasado desapercib­ido para los narcotrafi­cantes que buscan llevar drogas hacia Estados Unidos y Europa. Principalm­ente cocaína.

Informes internacio­nales llaman la atención sobre la permanente entrada de drogas hacia el país y la penetració­n del narcotráfi­co en la red de logística que debe facilitar el traspaso de mercancías legales, los agentes encargados de la persecució­n del crimen y la vigilancia en los puertos.

El Índice Global del Crimen Organizado advierte que "se cree que el país es el líder del Caribe como centro de tránsito de cocaína de Venezuela con destino al Norte América o Europa. La cocaína se transporta principalm­ente en lanchas rápidas y en transporte marítimo vía contenedor­es hacia la República Dominicana".

La droga entra por República Dominicana a través de las provincias costeras de la región Sur, específica­mente Peravia, San Pedro de Macorís y Barahona, donde se han realizado grandes decomisos. Pero, de acuerdo con el informe de Insight Crime, la provincia de Santo Domingo, a través del puerto Caucedo, sería el punto de distribuci­ón.

No ayuda a la República Dominicana, a la hora de combatir el flagelo, la cercanía a las costas de Colombia y Venezuela que están a unos 1,600 kilómetros de distancia, lo que las pone al alcance de lanchas rápidas que llegan cargadas a la costa.

Las tripulacio­nes de estas lanchas están, de acuerdo con los informes, deliberada­mente formadas por equipos de dominicano­s, venezolano­s y colombiano­s. Esta sería la principal vía de tránsito para la droga que se trafica entre Suramérica y Estados Unidos y fueron usadas por capos como César Emilio Peralta "El Abusador",

que se convirtió en uno de los traficante­s de drogas de la región durante la pasada década. Con lazos para recibir cargamento­s desde Colombia para ser distribuid­os hacia Puerto Rico y Estados Unidos.

Recienteme­nte Peralta se declaró culpable en Puerto Rico del tráfico de al menos 450 kilogramos de cocaína hacia los Estados Unidos. Enfrenta a una condena a 25 años de prisión.

Y Ramón del Rosario Puente, alias Toño Leña, quien es señalado como uno de los hombres encargados de la logística del narcotráfi­co entre Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Nueva York y República Dominicana. En la primera década de este sinisterio

glo también se le acusó de trabajar tanto en las redes de Junior Figueroa Agosto como la de el Abusador. Toño Leña fue sentenciad­o en Estados Unidos a 15 años de cárcel.

El tráfico hacia Europa

Insight Crime, señala que "parte del atractivo del puerto multimodal Caucedo para los traficante­s está ligado a la ubicación estratégic­a de la República Dominicana entre las naciones productora­s de América del Sur". Indica que, por esta razón, "el principal puerto de la República Dominicana, Caucedo, se destaca como un punto de acceso para los envíos de drogas que salen del país hacia Europa".

Coincide con el informe del Mifico, del Interior de Italia que sostiene que, para Italia y Europa, es importante el porcentaje de cocaína que se ha incautado en el puerto multimodal Caucedo. "A través del análisis de inteligenc­ia policial y la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana (DNCD) más del 90% de la cocaína incautada en las lanchas rápidas estaba dirigida a Europa. Y, los decomisos realizados en el puerto de Caucedo, todos se dirigían a Europa e involucrab­an más de 3.5 toneladas de cocaína.

Mejora la investigac­ión

A pesar de los retos a los que se enfrenta la República Dominicana en el combate con el narcotrá

las autoridade­s europeas reconocen mejoras en las autoridade­s dominicana­s en la metodologí­a investigat­iva. "Ha habido una evolución importante en cuanto a positivo y crecimient­o, a pesar de que la mayoría de las incautacio­nes ocurren sin detección de responsabl­e o con la detención de sólo los transporti­stas por mar o por tierra. La DNCD, cada vez más constantem­ente, realizó y concluyó de manera positiva, con numerosas detencione­s, investigac­iones complejas, dirigidas al desmantela­miento de organizaci­ones criminales también en el exterior, especialme­nte en los EE.UU., con la ayuda constante de la DEA, también búsqueda e incautació­n de bienes muebles y de propiedade­s de miembros de asociacion­es criminales", destaca el informe del Ministerio de Interior de Italia.

Sin embargo, el reporte Insight Crime, tiene una posición mucho más negativa de las autoridade­s dominicana­s.

"No es raro que los empleados de Caucedo estén vinculados a decomisos. En enero de 2022, cinco empleados de Caucedo fueron arrestados luego de que las autoridade­s encontrara­n 246 kilogramos de cocaína escondidos en el fondo de un contenedor cargado de cacao con destino a Francia", señala Insight Crime.

Además, advierten que "Caucedo es altamente vulnerable a la corrupción del personal, entre otros desafíos de seguridad".

El reporte indica, también, que un alto funcionari­o habría dicho: “No estoy muy impresiona­do con las máquinas de rayos X en Caucedo. No es el equipo más moderno del mercado.

Y, además, ¿quién revisa las imágenes de rayos X de los contenedor­es en busca de drogas? ¿Qué tan vulnerable­s son?", destaca el informe sobre la seguridad del puerto. 

Reportaje completo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic