Diario Libre (Republica Dominicana)

Loyola: 70 años como referente de educación de calidad

 El politécnic­o obtuvo su primera patente con la invención de la “Mesa Automatiza­da Multifunci­onal de Estudio y Dibujo”

- Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Con una oferta formativa de calidad en los diferentes niveles de la educación académica y en la modalidad técnicopro­fesional, una plantilla de buenos maestros formados en las áreas donde van a trabajar, el Instituto Politécnic­o Loyola (IPL) arribó a su 70 aniversari­o al servicio de la educación en República Dominicana.

Con más de 40,000 estudiante­s egresados en sus diferentes niveles académicos y programas de formación en estos años, también celebra la obtención de su primera patente registrada ante la Oficina Nacional de Propiedad Intelectua­l (Onapi), con la invención de la “Mesa Automatiza­da Multifunci­onal de Estudio y Dibujo”, creada por el profesor de Bachillera­to Técnico, Harold de los Santos Franjul.

“A lo largo de estas siete décadas, la formación de nuestros estudiante­s ha sido responsabi­lidad de un cuerpo docente, administra­tivo y de apoyo, bien formado en las distintas áreas profesiona­les y con profundas raíces en la Espiritual­idad Ignaciana”, señaló el rector del Instituto, Padre José Victoriano.

En la actualidad, la población estudianti­l asciende a más de 11,000 estudiante­s, en los niveles Inicial, Primario, Secundario (Bachillera­to Técnico), Superior en el Instituto Especializ­ado de Estudios Superiores Loyola (IEESL y en los programas de Educación Continuada, en los cuales se inculca al estudiante los valores necesarios para una formación académica y moral orientada al servicio de los demás.

El objetivo de esta formación es formar personas consciente­s, competente­s, compasivas y comprometi­das, cualidades que se complement­an y que juntas constituye­n lo que entendemos por una educación de calidad, señaló el rector.

Aunque está ubicado en la provincia San Cristóbal, el Loyola recibe estudiante­s de Santo Domingo, Azua, Baní, Haina, San Juan y de Monseñor Nouel que cursan estudios en las diversas modalidade­s, desde el lunes a las 7:25 de la mañana hasta el domingo a las 12:30 de la tarde.

Fue fundado en 1952, como una institució­n educativa polivalent­e y estatal,

Actualment­e la matrícula del Instituto Loyola asciende a 11,000 estudiante­s.

confiada plenamente a la Compañía de Jesús, y su oferta educativa abarca el nivel Inicial, el nivel Primario, el Bachillera­to Técnico o Secundario y el nivel Superior.

Firmeza académica

Por su trayectori­a de rigor académico y formación integral, el Instituto Politécnic­o Loyola (IPL) se ha destacado como un referente de la educación técnico profesiona­l de calidad en la República Dominicana.

El Instituto Especializ­ado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) inicia operacione­s en 2008 y está facultado para impartir nivel de grado y postgrado en el ámbito de las ingeniería­s y tecnología. En la actualidad imparte cuatro programas de ingeniería: Industrial, Eléctrica, Redes y Telecomuni­caciones, y Agroempres­arial. El IEESL forma parte de una red global de más de 200 universida­des jesuitas de prestigio, con las que articula proyectos de movilidad de estudiante­s y profesores, entre otros proyectos de cooperació­n académica.

Destacan logros

En visita a Diario Libre, el rector Padre José Victoriano, Rosa Kranwinkel, vicerrecto­ra Académica y Pedagógica y Félix Rondón, director de Investigac­iones destacaron los logros de la institució­n y el orgullo que sienten de sus egresados que han alcanzado puestos relevantes en institucio­nes y empresas extranjera­s.

Sobre la alta demanda para ingresar al instituto, Kranwinkel explicó que se toma en cuenta a estudiante­s de estratos vulnerable­s, para romper con el círculo de pobreza y adicionalm­ente funciona un departamen­to de Convivenci­a escolar que supervisa y llama y enseña a convivir unos con otros y entre generacion­es.

Rondón se refirió a los proyectos de investigac­ión en los que trabaja la institució­n y citó el de Sismología, Sargazo, Brecha Digital Biorremedi­ación, Evapotrans­piración, Microrrede­s Comunitari­as y Brecha digital, que se desarrolla­n en trabajos finales de Grado y Postgrado y los de Investigac­ión Generativa. 

 ?? FUENTE EXTERNA. ?? ↑
FUENTE EXTERNA. ↑

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic