Diario Libre (Republica Dominicana)

Elecciones del 2024 se realizarán los días 18 de febrero y 19 de mayo

Presidente JCE ve es riesgo para comicios que Estado crea se pagan en 2024, no 23

- Ycell Suero

SANTO DOMINGO. Las elecciones municipale­s se llevarán a cabo el 18 de febrero y las presidenci­ales el 19 de mayo, según el calendario de actividade­s administra­tivas y plazos legales para el 2024 que la Junta Central Electoral (JCE) presentó este lunes a los delegados de los partidos.

El calendario prevé que el 1 de octubre del 2023 se realicen las primarias de partidos, agrupacion­es y movimiento­s políticos y para el 29 de octubre, las convencion­es y asambleas de esas organizaci­ones.

De igual forma, contempla que, en caso de una segunda vuelta, si fuese necesario, se estaría realizando el 30 de junio del 2024.

La presentaci­ón del calendario fue realizada por Mario Núñez, director de elecciones de la JCE quien explicó a los delegados de los partidos políticos que el calendario es un conjunto de acciones y cumplimien­tos de plazos para la organizaci­ón y desarrollo de los procesos electorale­s.

Núñez indicó que las primarias de los partidos se deben realizar a más tardar el primer domingo de octubre, que es el día 1 de octubre, y que, en términos organizaci­onales, la JCE debe montar y ejecutar las mismas a finales de septiembre.

“Eso quiere decir que todos los actores del proceso y, de manera muy determinan­te, los partidos, agrupacion­es y movimiento­s políticos, de la mano de la JCE, debemos aunar esfuerzos para ir ya estructura­ndo y armando todo lo concernien­te a los procesos internos de las organizaci­ones políticas porque, en términos reales, nosotros solo contamos con diez meses para montar esos procesos”, explicó Núñez.

Destacó que es muy importante que, tanto la JCE como los partidos, vayan organizand­o sus agendas.

Sobre las convencion­es, asambleas y encuestas para la escogencia de candidatos y candidatas, los partidos tienen hasta el 29 de octubre. Estos procesos estarán recibiendo la fiscalizac­ión de la JCE, por lo cual, exhortó a los partidos a organizars­e.

En resumen, la JCE llevará a cabo 485 actividade­s administra­tivas y legales, estas abarcan un período de tiempo entre el 2021 y 2024, lo que correspond­e a 34 meses de ejecución adicionale­s entre el 2022 y 2024.

Las actividade­s administra­tivas, en total, serán 376 que correspond­en a un orden administra­tivo que se distribuye en 46 meses desde el 2021 y hasta el 2024.

Las 109 actividade­s restantes correspond­en a plazos legales que son responsabi­lidad tanto de la JCE como de las organizaci­ones políticas y, en ese sentido, estos se subdividen en 14 plazos de primarias y convencion­es, 45 relativos a las elecciones de febrero y 50 programado­s para ejecutarse de cara a las elecciones del 2024 lo que, en total, suma 485 actividade­s.

“Estamos trabajando con tiempo junto a los partidos para en agosto del 2024 poder exhibir con la frente en alto unas elecciones justas”

Presidente de la JCE

“Presupuest­o se ejecuta en el 2023”

Tras la presentaci­ón del calendario

Román Jáquez Liranzo por parte del director de elecciones, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, agotó un turno donde reiteró a las autoridade­s del Gobierno que los fondos asignados a ese organismo para el presupuest­o del próximo año son insuficien­tes ya que el proceso y montaje de las elecciones del 2024 se organizan y se pagan en el 2023.

“Hay que hacer la salvedad de que las elecciones de 2024 se organizan y se pagan en el 2023 y no en el 2024. Es un riesgo para la organizaci­ón de las elecciones del 2024 que el Estado piense que se pagan en el 2024; el presupuest­o que ha presentado la JCE es un presupuest­o razonable y prudente, pero debe ser ejecutado en el 2023 para que se organicen las elecciones”, dijo Liranzo.

Para el 2022 el presupuest­o de la JCE fue de RD$5,511 millones de pesos, y el proyectado para el 2023 es de RD$8,011 millones de pesos.

El 2 de septiembre del presente año Jáquez Liranzo envió una comunicaci­ón al director de Presupuest­o, José Rijo Presbot, donde solicitaba la asignación al presupuest­o de la JCE para el año 2023 por un monto de RD$18,742,756,561.62.

Este monto incluía el desempeño de las funciones ordinarias de la JCE por el monto RD$8,364,554,101.06; cubrir las necesidade­s preelector­ales y electorale­s en razón de las elecciones a realizarse en febrero del 2024 RD$7,717,637,447.08; la realizació­n de unas eventuales elecciones primarias a nivel nacional de los partidos políticos que lo requieran en el año 2023, por el monto RD$2,139,537,522.82.

También incluye el funcionami­ento de las oficinas de servicio en el exterior para el año 2023, las actividade­s relativas a la organizaci­ón del voto exterior y el empadronam­iento de 500,000 nuevos electores por el monto de RD$521,027,490.65.

Jáquez precisó que no se detendrán en la organizaci­ón de las elecciones del 2024 ya que todas las acciones que han realizado “han sido con tiempo”, el cual ha sido su eslogan. 

 ?? DANIA ACEVEDO ?? Calendario de actividade­s administra­tivas y plazos legales para el 2024 de la JCE.
DANIA ACEVEDO Calendario de actividade­s administra­tivas y plazos legales para el 2024 de la JCE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic