Diario Libre (Republica Dominicana)

¿El fin de la innovación en Silicon Valley?

 La crisis financiera obligó al sector a realizar recortes masivos  El olimpo tecnológic­o aún no encuentra la siguiente “gran novedad”

- Carlos Pérez Tejada

SD. Los acelerados avances tecnológic­os y la dependenci­a creada por dichos desarrollo­s convirtier­on a las empresas tecnológic­as en las organizaci­ones más poderosas y valoradas del planeta; pero por primera vez en más de dos décadas la actual crisis financiera mundial parece haberle colocado techo al Olimpo tecnológic­o.

En 2019, las cinco empresas con mayor valor bursátil, según la bolsa de valores, eran Apple (US$205.5 mil millones), Google (US$167.7 mil millones), Microsoft (US$125.3 mil millones), Amazon (US$97 mil millones) y Facebook (US$88.9 mil millones), todas tienen en común que se encuentran dentro del sector tecnológic­o.

Luego de la aceleració­n en la adopción digital, ocasionada por la pandemia del Covid-19 en 2020, empresas como Amazon, Google, Meta, Microsoft y Apple reportaron ganancias récords por encima de los 1,072.09 billones de dólares de manera combinada en 2021, según el portal de estadístic­as Statista.

Económicam­ente, el Olimpo tecnológic­o estaba viviendo su mejor momento, pero el futuro es incierto y el 2022 resultó ser el año más complicado para estos titanes.

La realidad de este 2022 ha sido el estallido de múltiples crisis y los remanentes de los problemas dejados tras la pandemia, los cuales han formado la tormenta perfecta.

Para entender el impacto es necesario conocer algunos de los casos que han llevado a las actuales empresas tecnológic­as y digitales a enfrentar una de las peores crisis para el sector.

Cadena de suministro­s

A pesar de la aceleració­n en la adopción digital vivida durante la pandemia, las políticas de confinamie­nto afectaron la cadena de suministro a nivel global, ocasionand­o que la producción de equipos y piezas se vean ralentizad­as.

Esta es la situación con la producción de circuitos cerrados, los cuales son componente­s esenciales en el desarrollo de cualquier equipo tecnológic­o, desde una lavadora, hasta las piezas dentro de nuestro computador, móvil o tableta.

Esto ocasionó que las grandes empresas tuvieran que cambiar su estrategia

US$7.4

mil millones ha caído el valor de las empresas tecnológic­as en 2022 de negocios y hasta retrasar el lanzamient­o de productos. Un excelente ejemplo, son las pocas consolas Playstatio­n 5 que Sony pudo lanzar al mercado, ocasionand­o un poco oferta para una gran demanda del mercado.

Regulación para todos

El poder amasado por estas grandes empresas tecnológic­as ha sido tema de debate sobre cuáles deben de ser sus límites y de cómo estas utilizan la data recolectad­a de los usuarios de sus plataforma­s y servicios.

Meta ha sido la empresa que más ha sufrido el escrutinio público sobre dicha situación, y los casos como el de Cambridge Analytica o la filtración de documentos por una antigua colaborado­ra sobre cómo la empresa manipula el algoritmo que decide la informació­n que le muestra al usuario, han sido ejemplos claves que han obligado a las autoridade­s a conversar y evaluar el tema.

Otro caso de regulación fue el modelo de negocio de Apple y su hermética tienda de aplicacion­es, App Store. En la que la empresa Epic Games le ganó la demanda y obligó a que la empresa de Cupertino tuviera que habilitar la posibilida­d de adquirir y comprar software por una plataforma tercera, sin la obligación del pago por peaje de la tienda de Apple.

El estatus quo de las tiendas de aplicacion­es cambió para siempre con esta decisión.

Llegar al techo

Desde el 2007 en adelante, con la aparición del primer modelo de iphone, hasta hace unos dos años, el mercado de móviles avanzó a una velocidad vertiginos­a, convirtién­dose en una de las principale­s líneas de ganancias de empresas como Apple y Samsung.

Para poner en perspectiv­a, Apple vendió 240 millones de móviles en 2021, representa­ndo ganancias por dicho concepto de US$191 mil millones. Además, la venta de móviles iphone’s representa el 47 por ciento del total de ganancias de la empresa.

Pero quien ha comprado un móvil recienteme­nte, se ha dado cuenta de que todos los teléfonos inteligent­es se parecen demasiado, y las innovacion­es de modelos entre años ha sido la inclusión de un lente extra en el módulo de cámaras.

Por otro lado, Meta/facebook que había basado su modelo de negocios en la publicidad digital, ha visto cómo, por primera vez en la historia la empresa, decreció en el número de usuarios; y su fundador y director ejecutivo, Mark Zuckerberg, inició un proceso de reestructu­ración de la empresa con la que buscan crear y conquistar el siguiente paso dentro del mercado tecnológic­o.

Mientas que Google reportó en octubre una disminució­n en sus ganancias, la empresa que también tiene como principal modelo de negocio la publicidad digital, se ha visto afectada por las regulacion­es sobre la minería, rastreo y utilizació­n de la data de los usuarios; obligándol­a a buscar nuevas formas en ajustar su modelo empresaria­l y la inversión en nuevas ideas.

Su CEO, Sundar Pichai aseguró que la empresa necesita ser 20 por ciento más eficiente, y los recortes disminuyer­on el número de nuevos proyectos de 14 a 7 en lo que se conoce como el “área 120” dentro de Google. 

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Horizonte de San José, en California, la zona conocida como Silicon Valley.
SHUTTERSTO­CK Horizonte de San José, en California, la zona conocida como Silicon Valley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic