Diario Libre (Republica Dominicana)

Personalid­ad propia

- María José Rincón @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

En nuestra lengua sabemos que hay palabras que forman parte de una pequeña o gran familia. De una raíz base, que a veces ya existía en latín, se crean nuevas palabras que se relacionan entre sí y enriquecen nuestro léxico. Sabemos que las palabras de la misma familia comparten, casi siempre, su ortografía. Pero conviene que algunos casos muy particular­es no nos cojan asando batatas. Uno de estos casos tiene que ver con la diéresis.

En español la letra u se escribe con diéresis (ü) cuando aparece entre y e o i y mantiene su sonido: cigüeña, agüero, bilingüe, pin

ggüino, güija. Si analizan bien esta regla, se darán cuenta de que tiene que ver con la escritura, pero también con el sonido, porque la diéresis solo aparece sobre la cuando esta vocal suena, y desaparece cuando no la pronunciam­os: albergue, amargue, guerrilla.

Tenemos siempre que tener en cuenta que la diéresis no siempre se comparte con las palabras de la familia: dependerá de las letras

uque la formen y del sonido o no de la u. Si analizamos con detenimien­to algunos ejemplos, lo vemos más claro. En el sustantivo ambigüedad pronunciam­os la u y esta letra forma parte de la secuencia + + e; en cambio, en el adjetivo ambiguo, que pertenece a la misma familia, pronunciam­os la u, que escribimos sin diéresis porque va seguida de (y no de ni de i). Lo mismo podemos en

ogüecontra­r en el sentido contrario. El sustantivo agua se escribe sin diéresis porque la u, aunque suena, va seguida de a; en cambio, sí lleva diéresis la de agüita, porque, además de sonar, va seguida de i.

Presten atención y analicen estas parejas: averiguar/averigüen, lengua/lengüeta, antigüedad/antiguo, chichigua/chichigüer­o. Las familias comparten muchas cosas, pero sus miembros conservan su personalid­ad propia. 

u

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic