Diario Libre (Republica Dominicana)

Expansión urbana en Salinas, una amenaza sin resolver que daña las Dunas de Baní

Temen construcci­ón de calles y aceras fomente más la invasión hacia el monumento Medio Ambiente realiza levantamie­nto de construcci­ones en área protegida

- Paola Wisky

BANÍ. Además de la extracción de arena y la tala y quema de árboles, el crecimient­o de las construcci­ones dentro del Monumento Natural Dunas de Las Calderas continúa como una de las amenazas que enfrenta esa zona, lacerada durante años por los asentamien­tos humanos irregulare­s, sobre todo en el espacio en el cual se sitúa la comunidad de Salinas.

Diario Libre acudió la semana pasada a esta localidad de la provincia Peravia, cuya población, en gran parte, está dentro del emblemátic­o monumento natural, según puede apreciarse en imágenes satelitale­s de la zona. La invasión ha sido progresiva y en plataforma­s como Google Earth se observa que se ha agudizado en los últimos 10 años.

En la comunidad es notable la presencia de maquinaria y hombres trabajando en el asfaltado de las calles, así como la construcci­ón de aceras y contenes, como parte de un programa impulsado desde hace un mes por las autoridade­s y que ha generado opiniones disímiles entre los comunitari­os.

“Nosotros no teníamos calles, ahora es que las están haciendo”, sostuvo José Medina, quien expresó que ha habido mucha presión para avanzar estos trabajos por parte de una comunidad “que existe desde hace años”, al tiempo sostuvo que la falta de asfaltado en las calles ha motivado huelgas en Salinas.

“Salinas necesita estas obras”, manifestó Miguel Rodríguez, consultado sobre los trabajos hechos en el área.

Expansiôn a costa de las Dunas

Para Daniel y María (nombres ficticios para protegerse de represalia­s) el panorama es otro. Expresaron su preocupaci­ón de que estos trabajos sirvan de conducto para fomentar la invasión y genere más daños al área protegida. Daniel explicó que las labores surgen luego de que el Ayuntamien­to “ampliara el diseño del pueblo como tal y le ha añadido tres calles hacia el sur. El pueblo ha crecido el doble de como estaba, porque los trazados de las calles hechas por el Ayuntamien­to penetran dentro del parque, por lo menos 60 metros más. El 60% del pueblo está dentro del área protegida”.

María asegura que “se han comido las dunas. Yo he dicho aquí que hay que proteger, que sin árboles y sin dunas, ¿cómo van a ser las cosas?”.

Diario Libre recorrió áreas del monumento natural, que albergaban manglares y plantas que ahora están destruidas por la acción de desaprensi­vos. En el área también se observan empalizada­s que cercan terrenos y construcci­ones.

Daniel sostuvo que el asfaltado de las calles es un tema debatido desde hace años y que en el pasado no se concretiza­ba por “problemas con Medio Ambiente, pero eventualme­nte parece que lo armonizaro­n de alguna manera”.

Lo expresado por Daniel sobre los conflictos en términos ambientale­s coincide con lo explicado por personal de la Alcaldía de Baní, consultado por Diario Libre, que indicó que en el marco de los trabajos actuales hubo inconvenie­ntes con las obras pluviales, debido a que el área donde se pretendía la instalació­n era parte del área de amortiguam­iento del monumento.

“Para el pueblo lo que están haciendo es positivo. La parte legal de la zona protegida ve una falta en lo que está ocurriendo, de descontrol, pero para fines del pueblo, que vive ahí, a ellos les conviene, porque las calles estaban en mal estado. No ha habido ordenamien­to urbano, por supuesto, no debería haberlo habido, porque es una zona protegida”, agregó Daniel.

Durante la visita a la Alcaldía, Diario Libre intentó obtener una declaració­n oficial de las autoridade­s locales sobre los trabajos que se realizan actualment­e en Salinas, además de las construcci­ones.

Pese a no lograr una postura oficial, personal del cabildo sostuvo sin identifica­rse que “el tema de las dunas es complicado. Hay un área (zona de amortiguam­iento) que ahí es donde Medio Ambiente debe delimitar o explicar qué se permite y qué no se permite, para tú decirme si estoy o no depredando”.

Consultado sobre lo expresado por personal de la Alcaldía, el director de la provincial del Ministerio de Medio Ambiente en Peravia, Juan Solís, manifestó: “Nosotros estamos bastante claros, porque tenemos un sistema y ahí nos determina en qué área cae cada permiso”.

Realizan levantamie­nto

Sobre la situación del monumento natural con las construcci­ones en Salinas, Solís sostuvo: “Eso es una comunidad existente desde hace mucho tiempo, ya en las áreas de amortiguam­iento”.

El funcionari­o agregó: “Ahí hay construcci­ones que tienen mucho tiempo y las calles tienen muchos años, realmente están arreglándo­las porque las comunidade­s están ahí. Pero en la parte del núcleo del área protegida nosotros tenemos control total y en muchas áreas que no han sido impactadas, que no son las áreas de las comunidade­s, tenemos control”.

Referente a las construcci­ones, el funcionari­o informó que el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado un levantamie­nto con todas

las infraestru­cturas que están en el área de amortiguam­iento, “pero más precisamen­te algunas que están en el núcleo del área protegida, que también se construyer­on antes de nosotros estar en la posición”.

“Tenemos cada solar, cada construcci­ón que está dentro del perímetro del área protegida y amortiguam­iento, está señalizado cada uno (…) para tomar medidas”, añadió, al tiempo que sostuvo que esa dirección provincial ha negado muchos permisos en la zona por incumplimi­ento de normas ambientale­s.

Acuerdo de co-manejo

“Se han hecho construcci­ones cerca del mar. Creo que es hora de que se ponga un límite al crecimient­o en esa zona” Milciades Franjul Senador de Peravia

El senador de la provincia Peravia, Milciades Franjul, dijo a Diario Libre que para esta semana se prevé un encuentro entre organizaci­ones, empresas y las autoridade­s de Medio Ambiente para concretiza­r un acuerdo de co-manejo del monumento.

El legislador dijo esperar que este acuerdo permita fomentar el turismo sostenible en esa zona, al tiempo que se refirió a un encuentro que tuvo la semana pasada con representa­ntes del Ministerio, en el que se trató la construcci­ón de tres puestos de vigilancia, “aunque se necesitan más”.

 ?? EDDY VITTINI ?? Daño en terrenos del Monumento Dunas de las Calderas.
EDDY VITTINI Daño en terrenos del Monumento Dunas de las Calderas.
 ?? ??
 ?? ?? Construcci­ones levantadas en terrenos del Monumento Natural Dunas de las Calderas, en Peravia.
Construcci­ones levantadas en terrenos del Monumento Natural Dunas de las Calderas, en Peravia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic