El Caribe

Dicen que brote de conjuntivi­tis en RD supera a otros años

- GENRRIS AGRAMONTE

Los casos de conjuntiCO­NJUNTIVITI­S. vitis presentado­s en los principale­s hospitales del Gran Santo Domingo han superado a los presentado­s en años anteriores.

El doctor Oniel Pérez Lebrón, emergenció­logo del Centro Cardio Renal de Trasplante y Oftalmológ­ico (Cecanot), manifestó que como hospital de referencia nacional han recibido una alta cantidad de pacientes, atendiendo entre 100 y 200 afectados por día y atendiendo en cada uno de ellos la necesidad oftalmológ­ica.

Recordó que entre los brotes más grandes de conjuntivi­tis desatados en el país están los del 1981 y en el 1987, pero las cifras del 2017 representa­n un alto número.

Pérez Lebrón dijo que es una enfermedad altamente contagiosa pero que tiene buenos resultados a través del tiempo, ya que no presenta grandes complicaci­ones más allá del ausentismo laboral y las molestias que presentan los pacientes.

“No hay forma de predecir o calcular porque este año hay más casos que otros años, pero hay varios factores que interviene­n, uno el cambio climático y las lluvias, segundo, las malas medidas de higiene en la población, tercero puede ser que el tipo de virus sea más agresivo que los de los años pasados”, dijo Pérez Lebrón. Aumento En la última semana el Cecanot atendió entre 100 y 200 casos de conjuntivi­tis por día

Brote epidémico De acuerdo a médicos encargados de emergencia­s, todos esos factores contribuye­n a que este año la epidemia sea más fuerte que en los años pasados. El brote epidémico comenzó desde octubre, pero en las últimas semanas el pico ha si- do el más alto. En el Cecanot, en los dos turnos de 30 médicos que tiene organizado el servicio, tienen más de 20 residentes de la especialid­ad y apenas dan abasto.

Los hospitales pediátrico­s de Santo Domingo han visto multiplica­rse los casos de niños afectados y en las empresas y escuelas. En el hospital Francisco Moscoso Puello hay varios empleados de licencia afectados por el virus. Igual situación se vive en los hospitales Marcelino Vélez de Herrera y Vinicio Calventti de Los Alcarrizos. El doctor Roberto Peguero, director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, afirmó que en comparació­n con el año pasado a la fecha los casos de conjuntivi­tis se han disparado en el país igual que los casos de leptospiro­sis. Al ser entrevista­do por la periodista Johanna Parra, en el programa Detalle Semanal, explicó que el aumento de casos es debido a las constantes lluvias de las últimas semanas. Hay dos tipos de personas que violan la ley de migración y nacionalid­ad de Estados Unidos de América, a saber, los que son inducidos en que la violen y los que lo hacen intenciona­lmente.

La diferencia entre uno y otro es prácticame­nte nula, si en ambos casos la persona es mayor de 18 años. Se presume que una persona que tenga conocimien­to de la acción que está realizando y que sabe que esa no es la manera correcta de hacerlo, no puede alegar ignorancia, cuando es descubiert­a por cometer un fraude. He aquí las diferentes formas en las cuales se viola la ley, hasta por presunción: 1. Cuando la pareja está casada, pero tiene muchos años viviendo separados y deciden solicitar visa de turista como “esposos”, porque les resulta más convenient­e, pero en la práctica no son esposos. 2. Los que son hijos de residentes americanos y están casados y la madre le pide que se “divorcie” para que lo pueda pedir, pero continúa viviendo con su mujer y procreando hijos. 3. Los padres que le sacan a su hijo otra acta de nacimiento con menor edad, para que pueda hacer residencia de menor o poder conseguir visa para jugar pelota. 4. Los que le mandan una persona de América, para que se “case”, con fines migratorio­s. 5. Los que sacan una licencia americana de otra persona o falsa o un pasaporte americano. 6. Los que viajan con el pasaporte americano de otra persona, de su misma edad y parecido. 7. Los que le “consiguen la visa dentro del Consulado” y no es más que una visa falsa en su pasaporte y lo descubre cuando llega al aeropuerto. 8. Los que se casan con una persona que tiene visa, dizque porque si solicita como casado y con una persona visada, se la dan seguro. 9. Los que le dan una carta de trabajo con la promesa de que cuando llamen al trabajo, dirán que trabaja ahí. De hecho, esto no es solo fácil de descubrir, sino que le cancelan la visa al que da la carta y al dueño de la empresa. 10. Los que consiguen cartas de invitación para eventos que ni ellos saben dónde es, ni el motivo, porque son fabricadas en el país. Lo mismo cartas de estudios, etc. 11. Los que solicitan visa para estudiar inglés becados en un instituto por seis meses.

 ?? R. MONTERO ?? Personas afectadas por conjuntivi­tis siguen acudiendo a los hospitales.
R. MONTERO Personas afectadas por conjuntivi­tis siguen acudiendo a los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic