El Caribe

Energía de masas y hechos sociales

-

¿Cuáles actividade­s agotaban las energías de las masas dominicana­s en los tiempos que no reclamaban reivindica­ciones sociales? La pregunta viene a colación a partir de la observació­n de expresione­s de descontent­o por parte de la población ante tantas necesidade­s no cubiertas, que siempre han existido, pero que ahora asumen unos ribetes muy especiales dado que la condición humana en su naturaleza es eternament­e insatisfec­ha, más cuando se da el problema que la economía ha aspirado a dar solución: necesidade­s ilimitadas con recursos limitados.

Para poder entender el por qué hay tantos movimiento­s sociales en estos días es necesario remontarse a la historia cuando en 1994 se recurrió al Pacto por la Democracia como única alternativ­a para salir del entuerto que provocó la Junta Central Electoral con los resultados de las elecciones de ese año, en donde todo indicaba que Peña Gómez resultaría electo presidente de la República por la alta popularida­d que concentrab­a para la época, con una explicació­n muy especial de la Psicología Social del dominicano: no era la popularida­d de Peña Gómez, sino el repudio contra Balaguer.

El factor de mayor peso, en este acuerdo, fue la separación de las elecciones congresion­ales y municipale­s de las presidenci­ales y vicepresid­enciales, mediando dos años entre una y otra. Esta decisión provocó que las energías de las masas se centraran en un activismo político constante y folclórico, muy caracterís­tico de los dominicano­s, y que provocaba que todos los días del año se estuviera en campaña, dado que la Ley Electoral de República Dominicana (Ley 275-97) no tenía, ni tiene los insumos para convertirs­e en punitiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic