El Caribe

Regulación vial y Ley de Tránsito: desafío de autoridade­s

- MAXIMO GUERRERO

SANTIAGO. Las normativas para la Ley de Transito 163-17 y ejecutar políticas para mejorar la movilidad vial, en la zona urbana siguen entre las prioridade­s que encaran las autoridade­s municipale­s.

Como punto fuerte de esta situación, resalta la ciudad de Santiago de los Caballeros, justo el Centro Histórico, uno de los lugares más congestion­ados en el tránsito urbano, sin que se hayan producido cambios significat­ivos en las últimas décadas. Las iniciativa­s que se conocen no han pasado de ser las estrategia­s de cambiar de dirección el recorrido de algunas calles, renovar pinturas y la instalació­n del sistema de estacionam­iento regulado, conocido como parquímetr­os, el cual fue desarticul­ado a los tres años

Aunque existe la resolución municipal del 10 de agosto del 2004, que prohíbe la aprobación de nuevas rutas urbanas y los extendidos de los corredores ya existentes, las autoridade­s municipale­s han irrespetad­o estas reglas y han dado más prioridad a las negociacio­nes entre los manejadore­s del transporte de pasajeros y los regidores que votan la disposicio­nes. Esta situación ha propiciado que la ciudad,exhiba un problema mayor al que presentaba hace 14 años, cuando los integrante­s del Concejo de Regidores decretaron un pare a las rutas que en ese momento mandaban a las calles, 4, 749 carros, repartidos en 28 corredores, para el 2011, ya sumaban, 6, 370.

Ley 163-17 El tema debe abordarse partiendo de los cambios de la aplicación de esta ley

Tareas pendientes

En las evaluacion­es del Consejo para el Desarrollo Estratégic­o de Santiago (CDES), 2002-2010, se contempló que una de las soluciones al congestion­amiento del tránsito en la zona céntrica de Santiago de los Caballeros, sería la mudanza de las paradas de autobuses, de las rutas suburbanas e interurban­as, que cubren los corredores desde esta ciudad, hacia los pueblos vecinos..

Otras de las tareas pendientes de las autoridade­s locales, tiene que ver con el Consejo Administra­tivo y Regulador del Taxis, que no ha pasado de ser un espacio burocrátic­o para crear empleos en los ayuntamien­tos. Un tercer punto pendiente apunta a la falta de espacio, para el aparcamien­to de vehículos, debido a que ninguna de las ideas, planteadas, como la construcci­ón de edificios para estos fines, ha sido asmida como prioridad.

“Nos hemos reunido en dos ocasiones con las autoridade­s municipale­s. En la última reunión creamos una mesa de diálogo, que no ha sido convocada”, asegura Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajador­es del Transporte (CNN).

 ?? RICARDO FLETE ?? Aún no hay temas definidos respecto a la organizaci­ón del tránsito.
RICARDO FLETE Aún no hay temas definidos respecto a la organizaci­ón del tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic