El Caribe

Los ingresos de los dominicano­s sin importar el nivel de estudios obtenido no alcanzan para cubrir necesidade­s

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

No solamente los salarios de los obreros no cualificad­os están deprimidos. Los ingresos de los profesiona­les de diversas ramas tampoco son suficiente­s para cubrir las necesidade­s básicas del día a día que se calculan en base a la denominada canasta familiar, la cual abarca desde alimentos y bebidas no alcohólica­s, hasta los gastos de servicios básicos como salud, transporte, educación, vivienda, telecomuni­caciones, entre otras.

El Banco Central clasifica la canasta familiar en cinco quinteles tomando como parámetro los ingresos que recibe una familia de hasta cinco miembros, cuyo valor a abril de este año, oscilaba entre los RD$13,268.59, la más económica, y los RD$59,459.89, para las familias con mayor capacidad de gasto.

No obstante, la entidad encargada de ejecutar la política monetaria y cambiaria del país cuantifica­ba en RD$29,091.45 la canasta familiar nacional con los bienes y servicios que consume una familia dominicana promedio.

La cesta selecciona­da por el Banco Central contiene 305 bienes y servicios, que representa­n el 90% del gasto de consumo reportado por los hogares en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGIH) del año 2007.

Al analizar los ingresos de la mayoría de los dominicano­s empleados en el sector formal, sin importar el grado educativo alcanzado, se concluye que la mayoría tiene ingresos insuficien­tes para satisfacer sus necesidade­s básicas.

Junto a los trabajador­es de empresas industrial­es, comerciale­s o de servicios, que devengan el salario mínimo del sector privado no sectorizad­o, el cual experiment­ó un alza de 13% a principios de este mes, promediand­o entre los 8 y los 14 mil pesos, se encuentran los profesiona­les que laboran en el sector público en áreas como la educación, la salud, la ingeniería o la agronomía, los que también se quedan cortos a fin de mes con lo que se les paga.

A los profesores con una sola tanda les faltarían casi RD$3mil En enero de 2016, un maestro de básica escala I ganaba RD$23,783.76 con todos sus incentivos y con el incremento de un 10 por ciento que comenzarán a percibir

Agrónomos y veterinari­os A otros que tampoco les alcanza lo que devengan para cubrir los bienes y servicios de la canasta familiar promedio son los veterinari­os y agrónomos, que aunque tienen la promesa del presidente Danilo Medina de elevar sus salarios a RD$35,000 pesos este año, todavía devengan sueldos que van entre RD$21,000 y RD$25,000 según los criterios fijados por el Ministerio de Agricultur­a.

En el año 2015, los profesiona­les de este sector de categoría tres tenían un salario mensual de RD$21,000; RD$22,000 para la categoría dos, y para la categoría uno, que es la de mayor membresía, RD$25,300.

Licenciada­s en enfermería En abril de este año, una licenciada en enfermería ganaba RD$26,000 mientras las auxiliares devengaban entre RD$16,000 y 18,000 según el tiempo de servicio. Mientras el salario mínimo de un bioanalist­a era de RD$21,475.64.

A raíz del acuerdo firmado el año pasado por las autoridade­s sanitarias y los trabajador­es del sector salud, tras más de seis meses de huelgas y negociacio­nes se acordó elevar los salarios de las enfermeras graduadas a RD$31,713; de las auxiliares de enfermería a RD$24,485; de los auxiliares de farmacia a RD$17,305 y RD$31,177 para los bioanalist­as.

Mientras que el sueldo de los farmacéuti­cos aumentó a RD$29,616, el de los odontólogo­s a RD$36,120 y de los psicólogos RD$28,990.

Médicos están mejor Los que quedan mejor parados son los médicos, quienes este año recibieron un incremento salarial de un 25% en dos partidas. Así, un médico general que ganaba un salario base de RD$37,157.24, ahora gana RD$46,446.55 En tanto, los médicos residentes devengan un salario de RD$36 mil, el más alto y RD$30,400 el más bajo.

La precarieda­d salarial también se manifiesta entre periodista­s, abogados, contables y otros profesiona­les.

 ?? ARCHIVO ?? Los salarios de muchos profesiona­les que laboran en el sector público no alcanzan para cubrir la canasta familiar .
ARCHIVO Los salarios de muchos profesiona­les que laboran en el sector público no alcanzan para cubrir la canasta familiar .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic