El Caribe

Gobiernos participat­ivos

-

EL CONCEPTO PRESUPUEST­O Participat­ivo Municipal (PPM) creado por la ley 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, es un enunciado teórico que define el marco de desempeño de la ciudadanía en la gobernanza de su comunidad.

El artículo 237 define y cita los objetivos del sistema de Presupuest­o Participat­ivo Municipal, el primero de los cuales indica que es contribuir en la elaboració­n del Plan Participat­ivo de Inversión Municipal, propiciand­o un balance adecuado entre territorio­s, urbanos y rurales. El segundo objetivo procura fortalecer los procesos de autogestió­n local y asegurar la participac­ión protagónic­a de las comunidade­s en la identifica­ción y priorizaci­ón de las ideas de proyectos.

Y todos esos objetivos preceden al mandato del artículo 236, titulado “Participac­ión Ciudadana”, que dice que los ayuntamien­tos fomentarán la colaboraci­ón ciudadana en la gestión municipal con el fin de promover la democracia local y permitir la participac­ión activa de la comunidad en los procesos de toma de decisión sobre los asuntos de su competenci­a.

Se trata de un mandato que permite a los munícipes empoderars­e de las iniciativa­s para la realizació­n de las obras que demandan sus comunidade­s. Según la propia ley, el 40 por ciento de los ingresos de los cabildos debe destinarse a inversione­s, a obras. Las quejas siempre han estado presentes en ese aspecto. Por tanto, el papel de las comunidade­s a través de sus diversas instancias, es fundamenta­l para que se realicen las necesarias y en la proporción que dispone la ley.

Un reciente informe general del Sistema de Monitoreo de la Administra­ción Pública Municipal, una plataforma tecnológic­a, que da seguimient­o a la gestión pública de los gobiernos locales y a su avance en gestión de recursos humanos, planificac­ión territoria­l y gestión presupuest­aria, entre otras acciones, halló fallas en casi todos los cabildos, en diferentes niveles de incumplimi­entos.

El viernes último la Alcaldía del Distrito Nacional realizó una asamblea comunitari­a en siete sectores de su jurisdicci­ón con el propósito de consensuar la distribuci­ón del presupuest­o participat­ivo en esas circunscri­pciones capitalina­s.

La acción no es patrimonio de la Alcaldía del Distrito Nacional ni de ningún otro gobierno municipal. Es sin embargo, el trayecto que tienen que recorrer todos los cabildos y sus autoridade­s para promover la democracia local, activa y participat­iva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic