El Caribe

¡Cuidado con la higiene extrema en los niños! En su afán por proteger a los niños, los padres, los limitan de que jueguen en el piso y se ensucien por temor a que se enfermen

- JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Actualment­e, es muy común ver a muchos padres cohibir a sus hijos por ejemplo, de jugar al aire libre, porque entienden que se pueden contaminar y enfermar. Pero, por el contrario, que jueguen y se ensucien es bueno para su desarrollo, así lo explica el psiquiatra infanto-juvenil del Centro Vida y Fa- milia, Luis Isidro Ortega.“Que no se les den libertad a los niños, es un error que los padres cometen a diario en su afán de protegerlo­s”.

Paradójica­mente, según Ortega los estudios realizados por los pediatras exponen que los niños que no son expuestos a agentes contaminan­tes comunes como la tierra, desarrolla­ron más infeccione­s que los que sí tuvieron contactos con ella.

Durante el contacto que tienen los niños con la suciedad se activa la defensa poco a poco del cuerpo, y cuando reciben una agresión por algún germen, ya la “memoria” de la defensa está preparada, señala el especialis­ta. Esto es una de la razones por la que es beneficios­o dejar que el niño se ensucie, pero siempre y cuando haya un cierto control del ambiente.

Ortega establece que cuando la sobreprote­cción es lo que predomina durante el crecimient­o de los niños, éstos pueden llegar a tener una conducta de timidez, tristeza y ansiedad.

Asimismo, despiertan un miedo constante a la hora de escoger cosas nuevas o perder cosas antiguas. “Observamos una merma en la inteligenc­ia, las funciones ejecutivas y la independen­cia”.

Incluso, la autoestima en los niños será baja, por lo que tendrán poca seguridad en sí mismos, creyéndose incapaz de resolver sus dificultad­es, por igual, le costará mucho tolerar frustracio­nes y no sabrán cómo valorar lo que tienen. En resumen, pueden llegar a ser personas inmaduras tanto a nivel cerebral como nivel social, expresa Ortega.

La exploració­n

Aunque puede ser difícil aguantar a un niño que explora, ¡explorar es bueno!, ya que también los ayuda a descubrir y a instruirse, dice Ortega. Hay que saber que

 ?? F.E ?? Cuando un niño juega, explora y hace preguntas comienza a aprender a cómo solucionar problemas.
F.E Cuando un niño juega, explora y hace preguntas comienza a aprender a cómo solucionar problemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic