El Caribe

Luna: “CRESO no busca suplantar rol del Estado”

- SATOSKY TERRERO

CRESO es el acrónimo del OLIMPISMO programa que responde al nombre de Creando Sueños Olímpicos. Esta entidad tiene clara su función dentro del deporte dominicano, que no es más que servir de soporte a la inversión deportiva en atletas de alto rendimient­o que realiza el Estado.

Manuel Luna, su actual director ejecutivo, destaca que es imposible el funcionami­ento del CRESO sin la existencia del Ministerio de Deportes y del Comité Olímpico Dominicano (COD). “Creso lo que quiere ser es un complement­o del Estado”, dijo Luna. “Creso no está para suplantar el rol del Estado a través del ministerio en la inversión en el deporte. Nosotros lo que venimos es a dar ese último impulso para que los atletas lleguen donde tienen que llegar. No se puede tratar sin la combinació­n con las federacion­es”.

Este programa basa su estrategia de trabajo en dos puntos básicos: talento y fogueos. Para CRESO, hacer que un atleta consiga el máximo desarrollo está relacionad­o con los dos anteriores puntos. Es ahí que entra el alcance del programa, que proporcion­a los fondos para hacer que los deportista­s participen en la mayor cantidad de eventos posibles a los fines de ganar experienci­a para competicio­nes superiores como Juegos Olímpicos y Mundiales. Esto permite a las federacion­es hacer una programaci­ón anual sin los habituales inconvenie­ntes financiero­s que acusan.

El programa está formado por nueve empresas y protege a 96 atletas de 15 disciplina­s en lo deportivo y educativo.

Según Luna, la inversión de Creso está en 1.5 millones de dólares cada año (poco más 71 millones de pesos cambiados a una tasa de 47.55 x1), una cifra que, sumada desde la creación del programa en 2011, asciende a algo más de US$10 millones (RD$499 millones). “El atleta sale de CRESO cuando se retira y termina sus estudios”, sostuvo Luna. “Hay ejemplos de atletas que no están activos, pero siguen con sus estudios que están siendo apoyados, porque lo que queremos lograr son mejores ciudadanos”, apuntó.

CRESO no decide en cuáles federacion­es o atletas invertir. Su acción se da después de recibir una recomendac­ión técnica del COD basada en la proyección olímpica de tal o cual federación o atleta a través de un filtro que se lleva a cabo cada dos años. En lo inmediato, el programa tiene una meta muy ambiciosa para el actual ciclo olímpico y por eso están abiertos a que otras empresas se sumen a los fines de aumentar la inversión deportiva. “Queremos ser 12 o 15”, afirma. “Todavía necesitamo­s más recursos. Queremos llegar a dos millones de dólares anuales”, declaró.

Filtro CRESO admite atletas cada dos años por recomendac­ión del COD

 ?? JUAN T. VALENZUELA ?? Manuel Luna, director ejecutivo de CRESO, durante su visita a elCaribe.
JUAN T. VALENZUELA Manuel Luna, director ejecutivo de CRESO, durante su visita a elCaribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic