El Caribe

Huracanes: una amenaza latente para el turismo

- MARTÍN POLANCO

El paso por un país de un PANORAMA. fenómeno natural, como un huracán, a menudo genera temores en la población, dado los efectos que suele dejar y -en el caso dominicano- se agrega un punto básico: si ese fenómeno llega por una zona costera pudiera afectar el turismo, espina dorsal de la economía.

El país salió ileso en materia turística de la amenaza que representó el huracán Irma en los primeros días de este mes de septiembre y los reportes ofrecidos desde el lado estatal y el privado aseguraron que, “despejada esa amenaza”, la actividad siguió su curso y normalidad.

Punta Cana, Puerto Plata y Samaná, los tres principale­s polos turísticos dominicano­s, no sufrieron daños en su infraestru­ctura, pese a que los complejos hoteleros están situados muy cerca del mar. En los días en que el fenómeno se hizo presente llovió y en algunos casos hubo olas “enfurecida­s”.

Pero ahora hay un nuevo visitante de camino, salvo que en el trayecto cambie de curso: Se trata del huracán María, el mismo que la Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet) vigila de cerca y que anoche había alcanzado la categoría 5.

El Caribe “El huracán Irma modificó el mapa turístico del Caribe, por un buen tiempo, quizás varios meses. Muchas de las islas paradisíac­as, con playas de arenas blancas y aguas azules, que fueron devasta- das por vientos sin precedente­s, lluvias e inundacion­es, estarán abocadas a la reconstruc­ción”, publicó el domingo el periódico La Nación, de Argentina. Y lo dijo con sobrada razón: Los sitios más afectados por Irma fueron el norte de Cuba, San Martín, Puerto Rico (especialme­nte las islitas de Culebra y Vieques), Barbuda, San Barths, Anguila, Turcos y Caicos y las islas Vírgenes Británicas y Norteameri­canas.

“El Observator­io Terrestre de la Nasa mostró fotos áreas que comparan cómo se veían las Islas Vírgenes el 25 de agosto y luego del ciclón, el 10 de septiembre. De manchones de intenso verde por la exuberante vegetación pasaron a ser superficie­s marrones, sin rastros del antiguo color. Las agencias de viajes trabajaron de manera frenética durante toda la semana reubicando pasajeros y reprograma­ndo salidas”, indicó el diario argentino.

Turismo es clave De acuerdo con reportes noticiosos internacio­nales, la cadena Sonesta Resorts Sint Maarten anunció que sus tres propiedade­s en la isla estarán cerradas hasta nuevo aviso y las reservas serán devueltas. Se estima que no abrirán antes de diciembre.

Mientras en Cuba, La Habana quedó bajo el agua cuando pasó Irma por ese país.

Varadero sufrió destrozos, pero los cayos fueron los más dañados, con un futuro incierto por delante. Se informó que muchos hoteles cubanos sufrieron la fuerza del huracán.

“Es un destino que tardará en reponerse”, indica una de las publicacio­nes. El renglón Hoteles, Bares y Restaurant­es en República Dominicana creció 7.8% entre enero y junio de 2017, con relación a igual período de 2016, según informacio­nes oficiales del Banco Central.

Ese crecimient­o obedeció principalm­ente al aumento de 7.7 por ciento en el influjo de turistas extranjero­s, así como al aumento de 2.2 por ciento del gasto promedio en dólares realizado por los mismos, durante los primeros seis meses del año.

 ?? ARCHIVO ?? El turismo fue una de las actividade­s de mejor desempeño en el primer semestre del año en curso, según estadístic­as oficiales.
ARCHIVO El turismo fue una de las actividade­s de mejor desempeño en el primer semestre del año en curso, según estadístic­as oficiales.
 ?? F.E. ?? RD se solidariza con Cuba.
F.E. RD se solidariza con Cuba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic