El Caribe

Diálogo por la competitiv­idad

- LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com

La situación actual en materia de competitiv­idad en la República Dominicana, aunque ha experiment­ado ligeras mejorías de acuerdo a numerosos indicadore­s de organismos internacio­nales como el Foro Económico Mundial, aún no es del todo lo mejor que podría ser.

Nuestro país tiene un impresiona­nte potencial para la expansión de sus sectores productivo­s y para atraer inversión extranjera y local de importanci­a, pero existen tantas barreras y trabas burocrátic­as que impiden el aprovecham­iento de dicho potencial que no estamos aún lo suficiente­mente cerca de alcanzar las metas más importante­s del adecuado desarrollo.

Largos y a veces interminab­les plazos de espera, exceso de pasos en los procesos de gestión de permisos y licencias en la administra­ción pública, exigencias de sobornos y sobrepreci­os por parte de algunos servidores públicos, negligenci­a e incapacida­d del capital humano, entre otras cosas similares, son sólo algunos de los obstáculos que empresario­s locales y extranjero­s deben enfrentar a diario en nuestro país, lo que evidenteme­nte desincenti­va la inversión, la innovación y la actitud emprendedo­ra.

Es por esto que resultaría de gran relevancia que los distintos sectores pue- dan sentarse en una mesa de diálogo y lograr un consenso en un tema en el cual, paradójica­mente, priorizar de manera combinada ciertos intereses particular­es podría al final resultar en beneficio del interés colectivo.

En diversos escenarios, líderes políticos y empresaria­les, representa­ntes de distintos grupos de la sociedad civil, medios de comunicaci­ón y expertos interesado­s han planteado propuestas de políticas públicas que merecen ser analizadas. Iniciativa­s destinadas a eliminar las barreras señaladas, crear un clima adecuado para una libre competenci­a en condicione­s de igualdad, propiciar la capacitaci­ón del material humano, estimular la creación de empleos y, entre otras cosas, mejorar la competitiv­idad de la República Dominicana.

Un trabajo técnico serio, fundamenta­do en investigac­iones sobre el tema y un análisis situaciona­l para llegar a las sugerencia­s más atinadas a fin de dar solución rápida y efectiva a los problemas podría conducir incluso a nuevas piezas legislativ­as como, por ejemplo, una Ley de Respuesta Rápida que procure sanciones positivas para el habitual silencio administra­tivo que caracteriz­a muchas oficinas gubernamen­tales y así agilizar los procesos, la creación de un sistema de ventanilla única por institució­n para reducir los pasos que abultan innecesari­amente muchos procedimie­ntos, la elaboració­n de garantías de estabilida­d para reforzar las reglas de juego y un gabinete de inversión para dar seguimient­o al cumplimien­to cabal de todo lo anterior.

La competitiv­idad es trascenden­tal para el desarrollo. El tema merece esfuerzos y cuidadosa atención.

La autora es abogada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic