El Caribe

Para su elección episcopal, era vicario de la Parroquia San Vicente de Paúl, en Santurce, Puerto Rico

-

Esa congregaci­ón llegó al país en el 1955, con el objetivo de ayudar espiritual­mente a las Hijas de la Caridad, porque San Vicente fundó a los padres paúles y a las hermanas de la Caridad, pero ellas siempre han querido que un padre paúl les asesore y les guíe dentro del carisma vicenciano. Aunque nosotros fuimos fundados primero, ellas llegaron primero al país, por lo tanto hemos venido detrás de ellas para ayudarles.

El carisma de los vicenciano­s nace luego de una experienci­a que tuvo San Vicente de Paúl con un campesino, a través del sacramento de la confesión. Luego de esa experienci­a, dio un sermón sobre la confesión el 25 de enero de 1617, y fue tan bien escuchado que San Vicente de Paúl afirmó que ahí fue que Dios le dio origen a la congregaci­ón de la misión. Más tarde, en agosto de ese mismo año, lo envían a una parroquia; y antes de iniciar la misa, le dicen que en las afueras del pueblo hay una familia que se está muriendo de hambre y están enfermos, y justo en esa celebració­n el pre- Monseñor Burgos Brisman tiene licenciatu­ra en Filosofía y Ciencias Religiosas.

dicó sobre la caridad. Cuando las personas escucharon el sermón, les llevaron comida a esos enfermos. Luego, esa acción se convirtió en una obra y de ahí fue que nacieron las Hijas de la Caridad.

Cuando uno se ordena le promete obediencia al obispo, al superior y al papa. Realmente, yo no sé qué proceso siguieron, solo sé que me llamaron, y fue para mí un momento difícil, porque cuando me dijeron que el Santo Padre me había elegido para ser obispo auxiliar, mi reacción fue casi de devolver lo que había ingerido, y las lágrimas me brotaban, no sé si de emoción o de angustia. Me fui a la capilla a orar desde las 6:45 de la tarde hasta las 9:00 de la noche, porque yo no sabía qué responder. Me quedé mudo, porque me dije: Yo no tengo la preparació­n como uno piensa que debe tener un obispo. Yo tengo los estudios elementale­s del sacerdocio: Filosofía, Teología, he Yo sé que es una responsabi­lidad mayor que tengo en la Iglesia y que debo darme al pueblo de Dios y pedirles a ellos que oren por mí”.

Mira, yo me considero un sacerdote del pueblo llano, un misionero. Mi carisma estuvo encaminado en la misión y en el trabajo con los pobres. Me gusta bromear y estar siempre alegre. Es difícil verme con un rostro serio.

Lo que yo le pido es que no me vean como el obispo que está allá, sino como ese pastor que va peregrinan­do con ellos. El pastor que hace caminos con ellos, y que no tengan miedo conmigo, porque yo debo ser un pastor con olor a ovejas como dice el Santo Padre, es decir meterme en el pueblo, y eso no me cuesta; sentarme con uno en la cuneta y conversar no me cuesta. San Vicente decía: “los pobres son mi peso y mi dolor”, Dios ama a quien ama a los pobres; entonces, si yo que he vivido eso no amo a los pobres, entonces me estoy desdiciend­o de lo que soy.

Sí, hay algo de eso, y quizás por eso no me he ido a vivir directamen­te al arzobispad­o, pero pronto me voy porque ya hemos hablado monseñor Ozoria Acosta y los demás obispos para estar en común allí algunos de los días de la semana.

Hay unos días que vamos a vivir en el obispado, para hacer vida común y para mí es maravillo porque yo soy de vida comunitari­a. Yo no me veo en una parroquia solo. Cuando vives en comunidad, ella te acoge y con ella compartes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic