El Caribe

Regla del karate: para competir hay que estudiar

- JULIO E. CASTRO C.

En 1995, Ángel AcosPREPAR­ACIÓN. ta, en ese entonces presidente de la Federación Dominicana de Karate ( Fedokarate), afirmaba que era de obligación para los atletas de esa disciplina poder prepararse académicam­ente.

Ese llamado lo hacía porque entendía que el karate es un deporte de ciclo corto, pero si se tenía una carrera profesiona­l, la vida en ellos se les hacía más fácil cuando pasaran los días de gloria.

Y tuvo razón haciendo esa afirmación. Hoy en día del karate han salido varios atletas que les han servido a la sociedad desde diferentes áreas gracias a un programa que implementó Fedokarate en 1995 y del que su actual presidente, José Luis Ramírez (Borola), lleva a cabo entre los atletas que conforman las diferentes seleccione­s de esa disciplina.

“Por experienci­a propia, nuestros grandes atletas después que terminan sus carreras en el deporte pasan a la vida pública, donde después los vemos en la indigencia o pidiendo una pensión de cuatro o cinco mil pesos mensuales porque no lograron prepararse académicam­ente durante su estancia en el deporte”, expresó Ramírez.

Indicó que esos atletas que obtuvieron importante­s lauros en el deporte y que pusieron a toda una nación en expectativ­a, después se convierten en “grandes problemas sociales”.

“Con esa visión iniciamos ese proyecto en la federación y hoy en día, el 99 por ciento de los atletas de karate que se han retirado por su tiempo competitiv­o son todos profesiona­les. Todos los que están en las seleccione­s juveniles están estudiando en diferentes

Es doloroso ver que mañana yo me retire de la federación de karate y vea a un atleta pidiendo en la calle” José Luis Ramírez PTE. FED. DOM. DE KARATE

universida­des del país. Ese es uno de los requisitos que le hacemos saber a cada uno de los atletas, que si quieren entrar al karate, tienen que estudiar a la misma vez”, indicó el federado deportivo.

Citó los casos de Heidy Rodríguez, quien es doctora, con especialid­ad en medicina familiar; Sterling Félix, ingeniero y primer medallista de oro en unos Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de 1998 en Venezuela; Rusber Salomón en psicología; Ana Montilla, licenciada en farmacéuti­ca, y Ana Villanueva, quien es contadora.

“Es doloroso ver que mañana yo me retire de la federación de karate y que vea a un atleta de alta competició­n que puso a la República Dominicana en un gran sitial en eventos internacio­nales, pidiendo en la calle. Eso no es posible y más en un país como el nuestro en donde no hay garantía social tanto para el hombre como para la mujer”, dijo.

En el caso de Heidy, es la única de ese grupo que ocupa un sitial en el nicho de la inmortalid­ad del deporte dominicano.

“En la vida todo se puede. Si le pones empeño a lo que en realidad quieres lo puedes lograr. Yo estudiaba y a la vez también incursiona­ba en el karate. Me levantaba a las cuatro de la mañana para irme desde La Vega hasta Santo Domingo a entrenar y estudiar también. Gracias a Dios que me retiré con una profesión académica de la que disfruto mucho”, manifestó Rodríguez durante su exaltación el pasado 15 del presente mes.

En la universida­d

Ramírez manifestó que dentro de la selección también hay una camada de atletas que actualment­e están cursando carreras en diferentes centros de altos estudios, entre los que citó Pamela Rodríguez, Leidy de León, Thalía Terrero, Anderson Soriano (sustituto de Dionisio Gustavo), Félix Morla.

“Es fundamenta­l el que estos muchachos estén incursiona­ndo en los estudios porque una vez su ciclo como atleta culmine, puedan estar insertados en la sociedad desde diferentes áreas como ha sucedido con muchos que pasaron por el karate dominicano. No queremos que en el mañana ellos se conviertan en indigentes por no prepararse académicam­ente”, sostuvo. Dijo que ha habido casos de nuevos integrante­s que, por no estudiar, no fueron admitidos a las diferentes seleccione­s. “Una vez estos muestren certificac­ión de que están estudiando, entonces lo ingresamos a este deporte. Son muchos los casos que hemos tenido de este tipo”, apuntó.

Motivación

El federado y miembro del Comité Olímpico Dominicano (COD), señaló que la federación, cada cierto tiempo, realiza encuentros motivacion­ales de exkarateca­s que lograron títulos universita­rios con los nuevos talentos. “Les traemos personas que, por mucho tiempo, estuvieron ligadas al karate. Cada uno de ellos les habla, les orienta de la necesidad de continuar sus estudios para cuando una vez se retiren tengan la oportunida­d de servirle a la sociedad dominicana”, expresó Ramírez.

 ?? JOHNNY ROTESTÁN ?? Ana Villanueva, quien en la actualidad compite, es contadora.
JOHNNY ROTESTÁN Ana Villanueva, quien en la actualidad compite, es contadora.
 ??  ?? José Luis Ramírez.
José Luis Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic