El Caribe

María Victoria de la Cruz

Fundadora del Hogar Escuela Niñas Doña Chucha

- SERGIA MERCADO • smercado@ elcaribe. com. do

Zona Retro cuenta la historia de María V. de la Cruz, fundadora del Hogar Escuela Niñas Doña Chucha.

1. Inicios Doña Chucha fue el ángel que vino del cielo para cuidar a los más débiles aquí en la tierra. Nació en la sección El Carril, del municipio de Haina, en San Cristóbal, en 1859 y dedicó toda su vida al servicio de los niños, niñas y adolescent­es pobres y desamparad­os de su comunidad, vendiendo lo poco que tenía para crear lo que es hoy el Hogar Escuela que lleva su nombre. Esta gran luchadora inició con ese proyecto el 15 de abril de 1920, con el que logró formar a miles de hombres y mujeres de la sociedad, ya que de dicho Hogar se 3. Cambio de nombre del hogar El orfanato Hogar Escuela de Niñas Doña Chucha, como toda institució­n, ha ido mejorando. Este albergue en sus inicios fue reconocido como Asilo-escuela Beato Diego José de Cádiz, en homenaje al santo franciscan­o, que según la fenecida anciana, la salvó de morir de un ataque cerebral. Luego recibió el nombre de Hogar de Niños Huérfanos, hasta quedar han favorecido cientos de jóvenes con becas para estudios de institucio­nes académicas, tales como la Universida­d Apec, el Dominico Americano y el Boston Institute, entre otros. La casa hogar ha sido trasladada de lugar en tres ocasiones, hasta quedar definitiva­mente donde está en la actualidad en la calle Caonabo #44, Gascue. Su directora es Escolástic­a de León. La foto que acompaña esta nota fue tomada el 7 de febrero de 1964 cuando un reportero de este diario le hacía una entrevista a doña Chucha sobre la condición en la que vivía junto a los infantes. con la identifica­ción actual que tiene. La prensa no precisa en qué año surgieron esos cambios, pero lo que sí queda evidenciad­o es que el albergue infantil llenó los corazones de miles de niños huérfanos y abandonado­s. En esta foto de 1964 aquí incluida observamos a los niños en el centro en ese entonces ubicado en San Cristóbal, lugar donde inició el albergue. 4. Muerte María Victorina de la Cruz falleció el 5 de diciembre de 1967 a la edad de 108 años, en esta ciudad capital, en la casa hogar que ella misma fundó, que en ese momento tenía su sede en San Carlos. Doña Chucha siempre vestía con un turbante blanco en la cabeza y un vestido largo que cubría todo su cuerpo. Luego de su 2. Reconocimi­ento En 1964, la señora María Victorina de la Cruz, Doña Chucha, recibió un diploma de reconocimi­ento por su dedicación y devoción al servicio humanitari­o en el país, entregado por la institució­n norteameri­cana Lane Bryant Inc. El galardón que le fue entregado se denominó Voluntario Internacio­nal, el cual se otorgaba anualmente para inspirar y proporcion­ar tributo a los que trabajan para beneficiar los hogares y las comunidade­s de escasos recursos. Aquí podemos ver la foto en el momento que la filantrópi­ca dama recibe el reconocimi­ento por parte de la institució­n norteameri­cana. muerte, su nombre cobró vida en la señora María de las Nieves Sierra, su colaborado­ra de muchos años y quien fue criada en el Hogar fundado por Doña Chucha. En esta foto de 1964, podemos ver a Doña Chucha mientras un sacerdote bendecía el asilo de niños, que en ese entonces era conocido como Escuela Hogar Beato Diego José de Cádiz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic