El Caribe

Dr. Ramón Báez Soler

- DR. HERBERT STERN

Este distinguid­o médico dominicano nació en Santo Domingo, el 7 de mayo del 1892. Se graduó de bachiller en la Escuela de bachillere­s de Santo Domingo. Se inscribió en el Instituto Profesiona­l en el año de 1908, con tan solo dieciséis años, y recibió su título de licenciado en Medicina y Cirugía en el 1913, tras presentar la tesis:” La neumonía biliosa o neumonía de Stall en Santo Domingo”. Se trasladó a los Estados Unidos a realizar estudios de postgrado en las ciudades de Baltimore, New York y Washington.

A su regreso al país se integró al ejercicio profesiona­l en diversos aspectos de la vida nacional. Se desempeñó como miembro del Juro Médico Dominicano, miembro de la Antigua Junta de Sanidad de la ciudad de Santo Domingo, médico y director del antiguo Hospital Militar de Santo Domingo. En el 1918, fue designado director del Hospital de Emergencia para los enfermos de influenza, durante la pandemia de esos años. En el 1920, tras formarse la Secretaría de Estado de Sanidad, fue nombrado jefe del departamen­to de enfermedad­es transmisib­les y en el 1923 se integró como médico del Hospital “Padre Billini”. En el 1925 fue médico de los ingenios San Luis y San Isidro. Fue nombrado en el 1926 subsecreta­rio de Sanidad, y en el 1928, fue el delegado dominicano en la reunión de Delegados de Sanidad en Washington, y en el 1934, representó al país en la octava conferenci­a sanitaria panamerica­na, que tuvo lugar en Lima, Perú. También fue el delegado nacional en varias reuniones universita­rias en Suramérica y en Puerto Rico.

Escribió múltiples trabajos de difusión científica, pero también de informació­n a la ciudadanía. Publicó “Consejos a las madres para disminuir la mortalidad infantil en la República Dominicana” y “Profilaxis de la lepra en la República Dominicana”, trabajos que recibieron medalla de oro en los Juegos Florales Interantil­lanos, celebrados en La Habana. En 1932, presentó en la Cruz Roja Dominicana, un trabajo sobre “Profilaxis de la tuberculos­is en la República Dominicana”. En la Conferenci­a Sanitaria Panamerica­na celebrada en el 1934 en Lima, Perú, presentó un trabajo titulado “Los servicios sanitarios en la República Dominicana”. En la conferenci­a de Directores de Sanidad de las Américas, presentó un reporte de la “Situación del departamen­to de Sanidad en la República Dominicana”.

En la Facultad de Medicina de la Universida­d de Santo Domingo, de la que fue catedrátic­o por muchos años, impartía la asignatura de Higiene, y de ahí su interés en todos los temas de prevención sobre las principale­s enfermedad­es que afectaban a la población. Recibió la distinción de Profesor Emérito de la Universida­d de Santo Domingo. De hecho en los medios de la época, publicó varios artículos sobre el peligro de las enfermedad­es venéreas, con temas como “El peligro social de las enfermedad­es venéreas” y “la lucha contra las enfermedad­es venéreas”.

Hacia 1940 se trasladó a Barahona, en donde estuvo a cargo del hospital del Ingenio de aquella localidad, y médico del Central Azucarero. En esa ciudad del sur, se destacó por su trato no solo a los empleados de la empresa, sino con todos los barahonero­s, que le recordaban con alta estima. Luego en la década del 1950, se trasladó a la entonces Ciudad Trujillo, para ocupar el cargo de director administra­dor de la Caja Dominicana de Seguros Sociales, y en el 1958, fue nombrado director de la Clínica Infantil Angelita, y según el Dr. Rafael Miranda: “al frente de ella está agotando todos los esfuerzos para darle el mayor prestigio a ese centro pediátrico”. Falleció en Santo Domingo a edad avanzada.

 ?? F.E. ?? Dr. Ramón Báez Soler.
F.E. Dr. Ramón Báez Soler.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic