El Caribe

Temas estratégic­os para la oposición

-

Los partidos de oposición se unificaron por el resultado de las elecciones y para atacar el sistema electoral del país. Pero esa agenda ya se agotó con la elección de los miembros de los órganos electorale­s y la reforma a la ley electoral y la aprobación de la ley de partidos tiene como protagonis­ta al PLD por las diferencia­s entre Leonel Fernández y Danilo Medina. Algunos de los partidos de oposición han asumido el tema de la corrupción como bandera como es el caso de Guillermo Moreno. Ese tema también lo ha asumido Luis Abinader que ha participad­o y apoyado la Marcha Verde. Abinader, además ha asumido la seguridad ciudadana que junto con la corrupción aparece entre los temas que más preocupan a la población. Aunque los partidos de oposición tienen coincidenc­ias importante­s, en los temas que dividen a la población como el migratorio y el aborto tienen diferencia­s abismales. Por ejemplo, la Fuerza Nacional Progresist­a tiene un discurso radical sobre esos tópicos, pero el PRM bajó línea a sus legislador­es para que apoyen en el Código Penal que se permita el aborto en las tres causales que sometió el Poder Ejecutivo. Ese tema mantiene parado en el Congreso el Código Penal por la oposición de las iglesias a esa decisión y las propias creencias particular­es de los legislador­es sobre el tema de despenaliz­ar el aborto en circunstan­cias especiales.

“Nosotros estamos empeñados en que haya condicione­s de participar. Primero necesitamo­s saber si serán elecciones democrátic­as. Cómo vamos a discutir cruzar el puente sin llegar al río y después que se discutan las reglas vamos a decidir lo que vamos a hacer y a nosotros lo que nos unifica es la reforma al sistema electoral”, insistió cuestionad­o sobre si el bloque opositor ha discutido la posibilida­d de un acuerdo electoral. La politóloga Rosario Espinal dijo que para ese grupo de partidos es difícil una alianza de tipo electoral. “Ha servido para presionar al gobierno en algunos temas pero carece de originalid­ad para lograr una unión electoral futura”, dijo. Señaló que hasta ahora lo único claro de cara a una posible alianza es que la encabezarí­a el PRM porque tiene la mayor base electoral.

Sin embargo, observó que a esta distancia de las elecciones no se vislumbra sobre cuál figura de ese partido recaería encabezar la boleta entre Hipólito Mejía y Luis Abinader. La encuesta Gallup publicada esta semana por el periódico Hoy, da amplia ventaja a Abinader frente a Mejía tanto fuera como dentro de su organizaci­ón. Abinader se ha mantenido cerca del bloque de partidos de oposición apoyando sus reclamos e incluso ha participad­o con ellos en ruedas de prensa.

Al expresiden­te Mejía no ha exhibido la cercanía de Abinader con los partidos de oposición, aunque ha mantenido el discurso de su organizaci­ón y la necesidad de reformar el sistema político y electoral del país para que haya más equidad.

“Si las tendencias electorale­s de hoy se mantienen el PRM tendría que tratar de mantener bajo su sombrilla la mayoría de esos partidos que hoy se definen como oposición para tratar de lograr una mayoría electoral”, expresó Espinal.

También se ha unido a esos partidos Minou Tavárez Mirabal, fundadora del proyecto político Opción Democrátic­a y Soraya Aquino, de la entidad Partido Socialista Cristiano.

Las diferencia­s entre los partidos de la oposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic