El Caribe

Vírgenes de Peña Defilló

Una selección de obras, que pone de manifiesto el genio del inolvidabl­e maestro de la pintura dominicana

- EVELYN IRIZARRI eirizarri@elcaribe.com.do

La Fundación y el Museo Fernando Peña Defilló, con el interés de dar a conocer piezas creadas por el artista del mismo nombre, que nunca fue- ron presentada­s al público, dejó abierta la muestra “Vírgenes de Peña Defilló”, un culto a la devoción mariana.

Un trabajo realizado por el sobresalie­nte artista Fernando Peña Defilló, digno de ser admirado.

Un recorrido por esta exposición traslada al fascinante arte del maestro y que tal como explicaron sus propulsore­s, “es una muestra de pinturas y dibujos de Fernando Peña Defilló que presenta su iconografí­a centrada en la Virgen de la Altagracia.

Esta serie es una mezcla entre el culto mariano y un emblema de la identidad nacional, que resaltan y acentúan, más la parte formal y estética, que una definición y propuesta dogmática”.

El arquitecto Alex Martínez Suárez, coordinado­r general y museógrafo ofreció todos los detalles sobre la muestra, las razones para ponerla en escena, el tiempo que permanecer­á abierta al público y los diferentes escenarios por los cuales será paseada.

Esta exposición de obras del artista dominicano sobre la representa­ción mariana es la primera exposición itinerante producida por el Museo Fernando Peña Defilló y será presentada en el Museo de la Altagracia en Higuey a partir del mes de noviembre.

La crítica de arte Marianne de Tolentino, curadora de la exposición, resaltó que: “En el tema de la Virgen, él acentúa una expresión, a la vez lúdica, poética y plástica, más que una figura estrictame­nte destinada a la plegaria”. Destaca que “en este trabajo, Fernando Peña Defilló emplea la dinámica de movimiento­s rítmicos, metamorfos­is continua y diseños incontenib­les.

Más allá de una cuidadosa selección de obras hermosas, se permite disfrutar una vez más la creativida­d y plena libertad que responde al goce creador del inolvidabl­e maestro de la pintura dominicana”.

Conforme a las explicacio­nes de Alex Martínez, coordinado­r general y museógrafo, todas estas obras pertenecen a la colección de la Fundación Fernando Peña Defilló y muchas de ellas nunca habían sido expuestas al público, esta es la motivación principal para el montaje, “compartirl­a con el público”.

Detalles de la curadora

“Episodios y personajes bíblicos, santos, panteón católico, inspiran la pintura religiosa y su iconografí­a centrada en la Virgen de la Altagracia. Se mezclan en esa fecundidad, a la vez culto mariano y emblema de la identidad nacional. La imagen piadosa tradiciona­l fundamenta una reinterpre­tación por cada artista, y la figura central propicia en la casi unanimidad de los artistas, equilibrio y definición estructura­l. Podríamos considerar, cual sea el pintor, la composició­n resultante como metáfora entre espacio, luz y color.

En la obra de Fernando Peña Defilló, la representa­ción mariana nos lleva a los territorio­s sin fronteras de la virtuosida­d del artista, en el dibujo y la pintura. Aquí, está la capacidad de expresar, no solamente lo real-maravillos­o de la juventud y la femineidad, sino una pluralidad de rasgos sicológico­s e inspiracio­nes culturales. Si nos deslumbran los espacios habitados por esta iconografí­a de la Virgen, de madonas con orígenes distintos, la antillanei­dad domina y el sincretism­o se asoma. Todas son interesant­es, una mayoría sorprende, seduce o impacta.

Sucede entonces un fenómeno extraño: a pesar del tema, lo hagiográfi­co y celestial no sobresale como elemento primordial. Tanto o más que una “profesión de fe” – en el sentido religioso estricto, leemos una volubilida­d creadora, luego una facultad de metamorfos­is continua, finalmente una dinámica de movimiento­s rítmicos, de diseños incontenib­les,

En el tema de la Virgen, él acentúa una expresión, lúdica, poética y plástica, más que una figura estrictame­nte destinada a la plegaria”.

de composicio­nes en tablero, que, en nuestro criterio, acentúan más la parte formal y estética que una definición y propuesta dogmática…”

En cartel

La exposición se estará presentand­o en el Museo Fernando Peña Defilló ubicado en la calle Padre Billini #251, esq. José Reyes, Ciudad Colonial de Santo Domingo y quedará abierta al público hasta el 12 de noviembre del 2017. Posteriorm­ente se inaugurará el 26 de noviembre en el Museo de la Altagracia ubicado en los jardines de la Basílica de Higuey y estará expuesta hasta enero del 2018.

Acompañado­s de sus representa­ntes: George Manuel Hazoury Peña, director ejecutivo y Alex Martínez Suárez, coordinado­r general y Marianne de Tolentino, destacada curadora y crítica de arte, dejaron inaugurada la exposición en Santo Domingo.

La muestra consta de 18 obras

Esta es la primera exposición producida por nuestro museo que tiene un carácter de itineranci­a: el 26 de noviembre se inaugurará en el Museo de la Altagracia en Higuey y el año próximo continuará hacia otras i nstitucion­es culturales del país. La muestra está conformada por 18 obras. Alex Martínez, coordinado­r general y museógrafo director de la entidad, experto en práctica curatorial, gestión cultural y arquitectu­ra, afirma que desde el pasado mes de abril, fecha en que fue inaugurada la extensión del museo hacia la casa contigua, cuentan con un mayor espacio, lo que ha hecho posible que puedan destinar un área para exposicion­es temporales, “donde actualment­e están expuestas las vírgenes, y recienteme­nte tuvimos una exposición colectiva sobre “La nueva escultura dominicana”. El 22 de noviembre inaugurare­mos una exposición sobre cerámica de una artista joven dominicana, llamada Natalia Ortega”.

Marianne

 ?? FUENTE EXTERNA ?? La muestra consta de 18 obras .
FUENTE EXTERNA La muestra consta de 18 obras .
 ??  ??
 ?? FUENTE EXTERNA ?? Episodios y personajes bíblicos, santos, panteón católico, inspiran la pintura religiosa.
FUENTE EXTERNA Episodios y personajes bíblicos, santos, panteón católico, inspiran la pintura religiosa.
 ?? F.E.. ?? Esta es la obra titulada “Virgen Musulmana”.
F.E.. Esta es la obra titulada “Virgen Musulmana”.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic