El Caribe

Hipólito sería el gran ganador de acuerdo convención del PRM

De estar en minoría en las estructura­s, Mejía controlará la secretaría general y Abinader deja avalancha de disgustos

- YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La inscripció­n de José Ignacio Paliza para la presidenci­a del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) y de Carolina Mejía para la secretaría general, supuestame­nte producto de un acuerdo entre Hipólito Mejía y Luis Abinader, tendrá gran impacto en el liderazgo de esa organizaci­ón. De entrada, si ambos logran imponerse por el apoyo de Mejía y Abinader, Andrés Bautista y Jesús (Chu) Vásquez, sus actuales directivos y dos de las figuras más relevantes, quedarían relegados si no logran reelegirse en sus cargos en las votaciones del 18 de febrero.

Desde el punto de vista del beneficio que pueda representa­r la fórmula para los proyectos políticos del expresiden­te y el excandidat­o presidenci­al del PRM, Hipólito Mejía hizo una jugada brillante, pues de estar en minoría en las estructura­s partidaria­s, tomaría el control de la secretaría general, al colocar a su hija en el puesto. El mayor disgusto que podría generar Mejía en sus filas, es por Jesús Feris Iglesias, que inscribió para la presidenci­a con el apoyo de los denominado­s viejos robles y del sector de Hipólito Mejía.

Hasta el último momento del cierre de las inscripcio­nes, el sector de Mejía mantuvo su apoyo a Andrés Bautista para que siguiera en la Presidenci­a del PRM, pero algunos colaborado­res del sector de Abinader no estuvieron de acuerdo debido a que Bautista está entre los 14 encartados por el caso de Odebrecht.

En el caso de Abinader, Paliza hasta ahora luce parcializa­do con su proyecto, pero el senador de Puerto Plata tiene su propio perfil político de cara a aspiracion­es nacionales en el futuro.

En el proceso previo al acuerdo, Abinader generó muchos disgustos entre sus colaborado­res y en figuras como Bautista y Vásquez. Además, Orlando Jorge Mera, parcial de Abinader, pidió apoyo al candidato presidenci­al para ocupar la presidenci­a del PRM, lo que no ocurrió.

La decisión de Abinader de colocar a Paliza como su ficha para la Presidenci­a ha generado mucho recelo en la camada joven del PRM, que está en fila para dar el gran salto político como el alcalde del Distrito, David Collado.

De hecho, Hipólito Mejía declaró que apoyaba que continuará­n las autoridade­s actuales “pero está sobreenten­dido que yo apoyo a Carolina”.

“No hay acuerdo firmado, nada de eso; él (Luis Abinader) dijo -yo voy a hablar con Paliza porque, según los malos chismes, han ido balotando a Chu Vásquez y a Milagros, hubo problemas, pero ese no es mi problema; lo único que puedes asegurar es que está sobreenten­dido que yo apoyé a Carolina”, dijo Mejía.

Abinader y Mejía se enfrentará­n de nuevo en la candidatur­a presidenci­al del PRM y hasta ahora las encuestas dan una amplia ventaja al excandidat­o presidenci­al de la organizaci­ón frente a Mejía.

El expresiden­te afirmó que los tiempos del dedo pasaron y que el PRM tiene opciones jóvenes de alta capacidad: “Jóvenes graciosas, viejos obsoletos, médicos retirados inteligent­es, una dama bella, tenemos una gama extraordin­aria”, comentó. En referencia a Abinader, Hipólito Mejía precisó que “él vino a decirme que iba a tirarlo, yo le dije – láncelo, pero yo no puedo decirle a nadie que no se postule”.

Bautista: Dirección de un partido no la pueden decidir dos personas Bautista declaró que la dirección de un partido “no pueden decidirla los jefes de dos grupos porque se quedaría sin árbitro ante los intereses particular­es de cada uno”. Dijo que uno de los logros de la actual dirección del PRM es que se manejó de manera imparcial y logró armonizar los intereses que tienen los dos líderes más importante­s de la organizaci­ón política.

Dijo que está confiado en su trabajo de casi cinco años en la conformaci­ón del PRM y que tuvo que visitar todas las provincias promoviend­o ese proyecto político. Igualmente, aseguró que cuenta con el respaldo de un número importante de diputados y de alcaldes que fueron electos en la boleta del PRM.

La también aspirante a la presidenci­a del PRM, Geanilda Vásquez, expresó que tiene fe en que el liderazgo de su organizaci­ón será coherente y permitirá que la militancia se exprese.

En tanto, Jesús Feris Iglesias, también candidato a la presidenci­a del PRM, declaró que no es posible que en un partido que se denomina moderno haya “acuerdos de aposento de dos personas”.

Carolina Mejía, aspirante a la secretaría general, dijo que la militancia del PRM “decidirá con su voto la dirección del que garantice la unidad y fortalecim­iento del mismo, para construir juntos el camino hacia el poder en el 2020. Por un partido moderno, de oposición firme y con vocación de poder”.

Raquel Arbaje, esposa de Luis Abinader, afirmó que serán las bases las que decidirán quiénes dirigirán la organizaci­ón. “Las bases (y yo soy parte de las mismas) somos que decidiremo­s quiénes dirigirán al PRM. Fieles a los principios democrátic­os sobre los cuales se creó el partido”, escribió en su cuenta de Twitter.

 ?? JUAN VALENZUELA ?? Carolina inscribió su candidatur­a a la secretaría del PRM y abogó para que las nuevas autoridade­s garanticen unidad.
JUAN VALENZUELA Carolina inscribió su candidatur­a a la secretaría del PRM y abogó para que las nuevas autoridade­s garanticen unidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic