El Caribe

¡Oh, el PRM!

- NELSON MARTE nelsonmart­esfm@gmail.com

Algunos mayorcitos recordarem­os aquel ¡Oh, la televisión!, el llamativo comercial de Toshiba que nos invitaba a observar en la pantalla chica los avances de la industria japonesa en ese ramo. Viene al recuerdo aquel comercial cuando el PRM sorprende a la sociedad con un proceso convencion­al que deviene en una rica experienci­a de construcci­ón de democracia, exhibiendo prácticas de madurez e institucio­nalidad internas.

Las provenient­es del PRM son noticias relevantes cuando el sistema político acusa debilidade­s tan serias que hacen imperativo aprobar las leyes de Partidos y Agrupacion­es Políticas y del Régimen Electoral para democratiz­ar, modernizar y apuntalar su institucio­nalidad.

El PRM está marcando diferencia­s fundamenta­les con el gobiernist­a PLD. Mientras desde el milenio pasado el PLD no efectúa elecciones competitiv­as para renovar sus organismos, el PRM realiza una amplia consulta para elegir nuevas autoridade­s partidaria­s. Ya antes había celebrado la convención en que Luis Abinader ganó a Hipólito Mejía la nominación presidenci­al para las pasadas elecciones.

Pese a la política del partido gobiernist­a de tratar de torpedear la cohesión interna del PRM de múltiples maneras, incluso a través de una campaña mediática dirigida a descalific­ar a su dirigencia y la convención, ese partido registra importante­s avances.

Sin mayores tropiezos el PRM reestructu­ró los organismos creados a partir de su nacimiento, confeccion­ó su Registro de Militantes, con 520 mil miembros que de manera presencial acudieron a centros de inscripció­n.

El proceso de inscripcio­nes fue validado en todos los niveles por delegados de las dos principale­s corrientes, con el arbitraje de la estructura institucio­nal, ahora en manos de la Comisión Nacional Organizado­ra de la Convención que preside el prestigios­o intelectua­l y presidente del Parlamento Centroamer­icano, Tony Raful y conforman otros experiment­ados dirigentes.

La presente etapa de la convención ha concluido exitosamen­te con la inscripció­n masiva de dirigentes a los puestos nacionales, municipale­s y zonales.

En los cargos de presidente y secretario general nacionales la corriente de Luis Abinader e Hipólito Mejía respaldan al senador José Ignacio Paliza, el primero, y a su hija Carolina Mejía, el segundo.

Han subrayado que no se trata de un pacto que se imponga a la participac­ión de otros aspirantes, lo cual queda demostrado con la inscripció­n del actual presidente, Andrés Bautista, de Jesús Feris Iglesias y de Geanilda Vásquez, a la presidenci­a.

Por la secretaría general compiten también Jesús –Chu– Vásquez, actual incum- bente, Leonardo Faña, Andrés Lugo Risk, Aneudy de León y Félix Campusano.

Tony Raful ha precisado que en la Comisión Nacional Organizado­ra no fue inscrito ni se reconoce acuerdo o pacto alguno entre los candidatos, y que cada quien tendrá que procurarse sus votos.

La corriente Luis Abinader Presidente e Hipólito han respaldado a los candidatos que entienden más apropiados al momento que vive el PRM, especialme­nte cuando la población demanda impulsar la renovación política y sobre todo darle espacio a los jóvenes y a la mujer, al tiempo de generar una amplia unidad partidaria.

Se trata de un gran gesto de madurez y amplitud política sobre todo de Abinader, que manteniend­o en todas las encuestas un porcentaje de apoyo interno que fluctúa entre el 70 y el 85 de la militancia del PRM, optó por no imponer su fuerza en los dos cargos principale­s de partido.

Es sorprendie­ndo que está el PRM.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic