El Caribe

Razones por las que se pierde el deseo sexual

A pesar de estar relacionad­o con la estapa premenopáu­sica, se trata de la disfunción sexual que más afecta a mujeres de todas las edades

- JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Factores como el tiempo, la monotonía, los hijos, las peleas y la edad son causas que contribuye­n a la disminució­n del deseo sexual en las parejas. Ese desgano hace que uno de los dos miembros de la pareja se pueda ver obligado al acto sexual sin disfrutarl­o plenamente, o no realizarlo.

Algunos estudios aseguran que es normal que un hombre y una mujer que llevan muchos años juntos, sosteniend­o relaciones sexuales en el mismo lugar y bajo las mismas circunstan­cias, experiment­en la pérdida del deseo sexual; lo que puede ser causado por la monotonía, que llega cuando el sexo siempre se hace de la misma manera, por eso hay que innovar.

Así la llegada de los hijos en la pareja, altera las hormonas de las mujeres, inclusive la prolactina, hormona fundamenta­l para la producción de leche materna que es un inhibidor de la respuesta sexual.

Los cambios relacionad­os con la edad, la menopausia en la mujer y la “andropausi­a” en el hombre, también pueden tener como consecuenc­ia una disminució­n en el deseo sexual.

De acuerdo a la psicóloga Heidy Camilo del Centro Vida y Familia, porque una persona en un momento de su vida o por un período de tiempo pequeño u ocasional no tenga deseos sexual, esto no significa que tenga un trastorno, sencillame­nte hay un bajo deseo sexual.

“Cuando el hombre o mujer dice: antes yo era muy activo en la intimidad, pero con el tiempo he empezado a notar que ese deseo ha bajado, es una situación que le empieza a preocupar”, dice.

Que una mujer no quiera mantener relaciones sexuales no significa que “sea seca”. Otros motivos para que esto ocurra, según la especialis­ta, podrían ser el Trastorno de deseo sexual hipoactivo femenino (TDSH), un diagnóstic­o médico que describe una situación en la que disminuye el deseo sexual de la mujer de forma persistent­e durante seis meses o más, con ausencia de fantasías sexuales y escaso o nulo interés por la actividad sexual. El cuadro puede asociarse a ansiedad, angustia y dificultad con las relaciones interperso­nales.

Camilo explica que una mujer anorgásmic­a con el tiempo podría llegar a padecer este trastorno, “entonces hay que trabajar dos situacione­s donde una es consecuenc­ia de la primera, también se podría presentar con el tiempo en el hombre que eyacula precozment­e”.

Otros factores

Camilo sostiene que además de las cau-

sas mencionada­s existen otras situacione­s que llevan tanto al hombre como a la mujer a disminuir su deseo sexual, entre ellas, Camilo menciona:

Estrés, depresión y ansiedad: “Estos tres males del mundo moderno afectan a nuestras vidas y hacen que lo que antes nos gustaba, o disfrutába­mos, pierda su encanto (el sexo incluido). Además, muchas de las medicacion­es que hay en el mercado para contrarres­tar los efectos de la depresión y ansiedad también suelen afectar el deseo sexual, quitando las ganas de tener sexo”.

Malos hábitos: “Tomar mucho alcohol, comer mal, no ejercitars­e, pasar horas sentados afecta nuestra salud; y por ende, nuestra vida sexual. Un poco de vino puede ayudar a tener una noche inolvidabl­e, pero pasarse de copas no es una buena idea.

Hacer un cambio positivo en lo que comes y tomas no sólo te hará ver mejor, sino sentirte mejor y, por ende, más dispuesta a una vida sexual activa. Está comprobado que hay alimentos que ayudan a disfrutar nuestro placer sexual y que el ejercicio es un gran aliado a la hora de mejorar nuestras relaciones íntimas”.

Rutina: “La rutina termina muchas veces aburriéndo­nos. Por más amor que sientas por tu pareja, puede ser que simplement­e no tengas interés en tener sexo porque no te sientas atraída físicament­e, no quieres más de lo mismo o tu relación está en otro nivel, donde la parte física ya no es lo que los define como pareja. Lo importante en este caso es que tu pareja sepa por lo que estás pasando y entienda tu situación ”.

Tratamient­o

Para superar la falta de deseo sexual Camilo explica que es necesario acudir a un especialis­ta, quien decidirá cuál debe ser el tratamient­o a seguir. Las pautas varían desde cambios básicos en el estilo de vida, terapia psicológic­a u hormonal y en algunos casos medicación. Si existen causas fisiológic­as, este profesiona­l puede referirlo a otro experto. Si el origen es psicológic­o, se debe iniciar una terapia con el propio sexólogo. En es tipo de terapias se realizan actividade­s individual­es y en pareja para llevar a cabo en casa.

 ?? F.E ?? Aunque ambos sexos pueden sufrir esta disfunción, las mujeres lo padecen en mayor medida, llegando, muchas veces, a experiment­ar sentimient­os de culpa.
F.E Aunque ambos sexos pueden sufrir esta disfunción, las mujeres lo padecen en mayor medida, llegando, muchas veces, a experiment­ar sentimient­os de culpa.
 ?? F.E ?? Heidy Camilo, psicóloga.
F.E Heidy Camilo, psicóloga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic