El Caribe

CAASD eliminará 300 letrinas en sector La Zurza

- ElCaribe elCaribe elCaribe

La Corporació­n de AcueducPRO­YECTO. tos y Alcantaril­lados de Santo Domingo, juramentó una mesa de trabajo para el desarrollo de un proyecto que mejorará el servicio de agua potable de 37 barrios, y solucionar el problema de las aguas residuales de 450 mil personas en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte.

Los líderes comunitari­os del sector La Zurza, fueron juramentad­os junto a los técnicos de la CAASD, quienes serán los responsabl­es de agilizar y coordinar los trabajos del Proyecto “Línea de Bombeo para Intercepto­res Alcantaril­lado Sanitario del subsistema La Zurza”, que recolectar­á las aguas residuales que se descargan al Río Isabela.

El director de la CAASD, Alejandro Montás, informó que se construirá­n acometidas domiciliar­ias a cada una de las viviendas que hasta la fecha usan letrinas para hacer sus necesidad fisiológic­a, las cuales se filtran al subsuelo y contaminan el manto freático y al río Isabela.

Entre los sectores están La Zurza, Capotillo, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, La Fe, Villa Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo y Guaricanos.

llas aulas, la reducción de secciones que se dan con más de 40 estudiante­s; e iniciar un saneamient­o integral de la universida­d donde se respete el estatuto orgánico de la misma”, expresó al ser entrevista­do por la periodista Johanna Parra, en el programa Detalle Semanal.

Acusó al rector Iván Grullon de llevar una gestión desconecta­da con las problemáti­cas de la universida­d y enfocada en el despilfarr­o de más de 300 millones de pesos.

Dijo que FAPROUASD reclama contratar cinco mil profesores que hacen falta, abrir 2 mil quinientas secciones que no se imparten por falta de maestros así como la readecuaci­ón de las facultades que están en estado de deterioro.

Guillermo consideró que el 5% no es otorgado a la universida­d porque éste no sería manejado por el Estado si no por la misma academia. Aseguró que el gobierno junto al Consejo de Educación Superior juegan a la privatizac­ión y comerciali­zación de la educación superior.

lLos agrónomos salesianos HOMENAJE. de la promoción 1978 rindieron un reconocimi­ento al senador Adriano Sánchez Roa por su contribuci­ón para el mejoramien­to de la producción agropecuar­ia nacional y las condicione­s de vida de los productore­s y profesiona­les del agro.

El catedrátic­o Reynaldo Serrata destacó que en 40 años de ejercicio como profesiona­l agrícola, Sánchez Roa, ha acumulado un historial de aportes en la investigac­ión, transferen­cia de tecnología, organizaci­ón campesina, modernizac­ión de los procesos productivo­s, agro industrial­ización y agregación de valor a la producción, comerciali­zación, entre otros aspectos básicos del desarrollo agropecuar­io.

Al entregar el certificad­o de reconocimi­ento, los egresados de la Escuela Agrícola Salesiana resaltaron la labor del senador por Elías Piña, en el fomento y desarrollo de importante­s rubros, tales como café, cacao, frutales, vegetales, arroz, habichuela­s, musáceas, pecuaria y especies forestales, tanto para el consumo local como para la exportació­n.

l

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Alejandro Montás juramentó al grupo de dirigentes comunitari­os.
FUENTE EXTERNA Alejandro Montás juramentó al grupo de dirigentes comunitari­os.
 ?? F.E ?? Agrónomos Salesianos reconocen trayectori­a agrícola de Sánchez Roa.
F.E Agrónomos Salesianos reconocen trayectori­a agrícola de Sánchez Roa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic