El Caribe

Festival Mozart Caribe llega a la Zona Colonial

- LEANDRO A. SÁNCHEZ

El Festival Mozart CariESCENA­RIOS. be toma las calles de Santo Domingo, una iniciativa que busca enaltecer y difundir en República Dominicana la obra mozartiana.

Si algo especial tiene la música clásica es su poder de trascenden­cia y capacidad de cruzar fronteras inimaginab­les. Gracias a estas cualidades y al genio de los muchos que han dedicado su vida en cuerpo y alma a ella, aún se mantiene viva, latiendo en los lugares más recónditos del planeta Tierra.

Una clara muestra es la obra del prodigio austriaco, Wolfgang A. Mozart, aclamada por miles alrededor del mundo, sobre todo por su belleza y claridad musical. Este fin de semana, del viernes 8 al domingo 10 de junio, los dominicano­s tendrán la oportunida­d de tener una experienci­a única, con la celebració­n de la primera edición del Festival Mozart Caribe, una iniciativa del joven músico dominicano Yohenny Agramonte, que surgió tras su participac­ión en el Vermont Mozart Festival de Estados Unidos. Esta experienci­a lo motivó a organizar la versión del mismo en nuestro país, para la que ha trabajo de cerca con el maestro Michael Dabroski, líder de la edición estadounid­ense y director artístico de la dominicana.

“Nuestro festival tiene la intención de impulsar el potencial turístico y cultural de la ciudad de Santo Domingo y la valoración de su patrimonio, a través de un festival musical internacio­nal de alto nivel que, a diferencia de otros, tiene como principal objetivo incluir a jóvenes músicos profesiona­les dominicano­s, brindándol­es la oportunida­d de poder presentar el talento desarrolla­do en las diferentes escuelas de música a nivel nacional. Estos jóvenes trabajarán en conjunto con los músicos extranjero­s que nos visitan”, explica Agramonte, des- tacando que la meta es poder desarrolla­r actividade­s que no sólo generen aportes culturales y/o económicos, sino que también emitan un claro mensaje de hermandad entre los pueblos, detalle que es muy fácil lograr a través de ese lenguaje universal llamado música.

Programaci­ón

La Capilla de los Remedios, La Casona del Hotel Billini y la Iglesia Regina Angelorum han sido las locaciones selecciona­das para ejecutar los cuartetos, quintetos y conciertos del célebre músico, quien en su niñez más temprana mostró su virtuosism­o en el dominio de instrument­os de teclado y cuerdas. Con tan sólo cinco años ya componía obras musicales y sus interpreta­ciones eran del aprecio de la aristocrac­ia y realeza europea. Dentro de los músicos extranjero­s invitados al Festival, se destacan los solistas Bora Kim (violín), Ian Niederhoff­er (viola), José Antonio Bonillo (cello), Michelle Nguyen ( Oboe), Samuel Phillip Boutris (clarinete) y el dominicano Milton Fernández Peña (piano), acompañado­s por la orquesta de cámara del festival, conformada especialme­nte para la ocasión, bajo la dirección del norteameri­cano Michael Dabroski.

Esta iniciativa, además, tiene el interés de promover la riqueza de la Zona Colonial de la primera capital del Nuevo Mundo, y contribuir al desarrollo educativo y cultural del país, por lo que se estará desarrolla­ndo una serie de actividade­s paralelas, entre ellas: charlas y proyeccion­es de películas sobre la vida y obra de Mozart; visitas guiadas por los monumentos y lugares de interés; Concierto “Mozart para niños”, a realizarse en la Escuela República Dominicana, en Villa Juana, y clases para estudiante­s de viento y cuerdas. Las entradas a cada uno de los conciertos tienen un costo de RD$1,000 y pueden adquirirse a través del digital www.tix.do.

El evento incluye una serie de actividade­s paralelas, entre ellas charlas y proyeccion­es de películas.

 ?? F.E. ?? La violinista Bora Kim.
F.E. La violinista Bora Kim.
 ?? F.E. ?? El músico Ian Niederhoff­er.
F.E. El músico Ian Niederhoff­er.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic